18 sept. 2025

Alertan sobre posibles trabas para el acceso a la información pública

El proyecto de Protección de Datos Personales del Paraguay, nuevamente no fue abordado y se optó por postergar por dos semanas.

De acuerdo con la denuncia de los opositores, los oficialistas insisten en aprobar el proyecto con un articulado que colisionaría con la Ley de Información Pública, con el fin de proteger a ciertos funcionarios e instituciones que evaden la transparencia.

En el orden del día, ayer, de Diputados se tenía previsto el tratamiento del proyecto sobre protección de datos, en el punto 6. Sin embargo, por mayoría se votó por la postergación por 15 días.

Según varios diputados, la ley requiere mayor profundización y dar a publicidad, por lo que se requiere audiencias públicas.

No obstante, el punto que los opositores manifiestan como preocupante es el referente a que en la redacción de los articulados de la ley se añade la posibilidad de que quede a criterio de las instituciones develar información pública.

Advierten, además, que se da la posibilidad al “afectado” para que pueda apelar y denegar la información pública.

“Los oficialistas introdujeron cambios para matar la Ley de Acceso a Información Pública. De aprobarse, las informaciones requeridas dependerán de las autoridades de cada institución”, alertó el diputado Raúl Benítez, en torno al proyecto en cuestión.

Remarcó que la finalidad de la iniciativa se pervierte bajo el pretexto de la “protección de intereses privados sobre datos personales”, y que de esta forma se mataría la ley que regula el derecho al acceso de información pública.

Textualmente, en el articulado, se establece que “si el organismo o entidad del Estado al que se dirige la solicitud de acceso a la información advierte que la misma podría interferir con el derecho a la protección de datos personales, deberá notificar al titular de los datos concernidos. (…) El titular de los datos contará con un plazo de cinco días para presentar oposición motivada a la solicitud de acceso formulada”.

Finalmente, otro obstáculo es que se deberá emitir un dictamen jurídico de la institución cuando haya oposición del funcionario.

Más contenido de esta sección
PERMANENTE. Walter Janusz Kobylanski se queda con la banca, tras la expulsión de Yamy Nal.
TEMPORAL. Gladys Lucía Mendoza asume banca, mientras dure la suspensión de Chaqueñito.
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.