22 jun. 2025

Alertan sobre incremento de casos de niños con hipertensión arterial

Sedentarismo y obesidad son causas de la presión elevada en menores, explica experto. Advirtió sobre los efectos negativos para la salud si no se trata a tiempo. Insta a realizarse los controles.

UHPAI20290101-017aw,ph01_8670.jpg

Importante. Los establecimientos deben contar con el manguito adecuado para la medición.

GENTILEZA

Grandes controles. Si bien es habitual la toma de presión en los adultos, este control también debe realizarse a los niños; sobre todo en estos tiempos de sedentarismo.

En un estudio reciente hecho a 85 niños en el país durante el Día Mundial del Riñón, tres de ellos presentaban hipertensión, contó el doctor Miguel Franco, especialista en nefrología infantil.

Las cifras altas fueron encontradas en niños de diferentes edades durante la consulta en el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

Franco alerta que todos los niños que participaron en la medición debieron presentar índices normales.

Si bien en Paraguay aún no hay estadísticas sobre esta situación, sí existe un indicio a nivel global.

“La tendencia mundial es que hay un aumento de hipertensión en los niños y adolescentes, y se sabe que está relacionado con los hábitos de vida”, describe el médico.

Entre dichos hábitos, sobre todo en el primer mundo, está el sedentarismo. También suma el aumento de la obesidad debido al consumo de alimentos hiperindustrializados.

Consecuencias. En lo que corresponde a su área, la nefrología, Franco describió algunas consecuencias de la hipertensión arterial en la salud de los niños.

En el caso del riñón, el órgano ya comienza a dar señales de que está teniendo un daño.

Posteriormente, pueden verse consecuencias cardiovasculares en los chicos. Estos ya muestran hipertrofia del ventrículo izquierdo.

Esta es una señal que ya habla de una hipertensión que fue desarrollándose desde hace tiempo.

Con los años, el adulto que padece este problema de salud puede tener daños en el riñón, el ojo y en el corazón.

El especialista del riñón advierte además que, como toda enfermedad que no es tratada a tiempo, puede tener consecuencias tanto para la persona como el sistema de salud mismo.

Efectos. Para el paciente que hoy es niño, la presión arterial alta puede impedirle realizar diversas actividades siendo joven, principalmente para desarrollar actividades laborales. Esto puede agravarse más siendo adulto.

Para el sistema de salud, significará una mayor carga en lo que conlleva la atención y el tratamiento del paciente.

El nefrólogo sugirió que la pesquisa de la hipertensión arterial en los niños debe apuntar también a las causas secundarias.

“No hay que casarse con que es algo primario. Siempre hay que buscarle la causa secundaria. Inclusive pueden hacerle estudios como el monitoreo ambulatorio”.

Según explicó, este estudio es una manera de medir la presión arterial durante las 24 horas siguientes. La ventaja que presenta es que permite detectar la hipertensión que podría estar oculta.

Medición. Desde el Ministerio de Salud Pública informaron que en breve estará lista una guía nacional para la hipertensión arterial en niños y adolescentes.

Dicho documento está siendo elaborado por el Programa de Prevención Cardiovascular del Ministerio, en conjunto con los profesionales de diferentes hospitales, entre ellos el nefrólogo.

La guía está hecha inclusive con tablas simplificadas para indicarles incluso a los agentes de salud que no son médicos, la forma correcta de tomar la presión en los niños como método de pesquisa.

Según explicó, para la medición correcta en los niños, es necesario contar con el manguito adecuado.

Dicho instrumento podrá adaptar el aparato de la toma al diámetro del brazo de los pacientes pediátricos.

UHPAI20290101-017aw,ph02_15795.jpg

Los padres deben pedir realizar la toma de presión si en sus hijos hay algún riesgo como, por ejemplo, el sobrepeso. Doctor Miguel Franco, nefrólogo.

LAS CLAVES

Básico. La correcta medición de la presión arterial en niños debe ser un requisito en controles para realizar las actividades físicas.

Alimentación. Debe haber más cantinas saludables para promover alimentación saludable.

Solicitud. Establecimientos de salud deben tener el manguito adecuando para la medición.

Más contenido de esta sección
El aumento de las personas afectadas por enfermedades causadas por virus respiratorios es un 24% en comparación a hace siete días, informa el Ministerio de Salud. En una semana reportaron 48.821 consultas por gripe.
Si el agua acumulada a causa de las precipitaciones no es eliminada, los mosquitos encontrarán espacios para multiplicarse, advierte el Ministerio de Salud. Por semana, se registran más de 700 notificaciones a nivel país.
Vecinos de numerosos barrios de Asunción realizarán un acto de condena ciudadana al intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, y también a sus acólitos ediles de la Junta Municipal, quienes aprueban disposiciones que atentan contra los bienes de la ciudadanía, según denunciaron. El acto será este sábado a las 10:30, en la plaza Juan E. O’leary (Palma entre Independencia Nacional y Ntra. Sra. de la Asunción).
Durante el recorrido en el centro asistencial de San Juan Bautista (Misiones), la ministra de salud María Teresa Barán no encontró en sus puestos al guardia cirujano ni al ginecólogo.