04 nov. 2025

Alertan a futuros padres de aumento de partos prematuros en Paraguay

Las autoridades sanitarias alertaron este jueves del aumento de los nacimientos prematuros en el país, e instaron a los padres a tener en cuenta la existencia de factores de riesgo que, una vez conocidos, pueden servir para evitarlos.

diabetes.jpg

Autoridades sanitarias alertaron del aumento de los nacimientos prematuros. Foto: maternidadfácil.

EFE

De una media anual de 8.000 nacimientos registrados en el Instituto de Prevención Social (IPS), un 13 % se dan de forma prematura, antes de la semana 37 de gestación, informó el ente en un comunicado.

Pese a que ello es un bajo porcentaje, la tasa de mortalidad es elevada, al igual que las complicaciones que supone para la criatura nacer antes de tiempo, subrayó el IPS.

También instaron a las parejas a dejar de creer que un parto prematuro “es sólo cuestión de suerte o de mala suerte”, recordando que se pueden adoptar medidas para evitarlo si se conocen factores de riesgo como las complicaciones de la placenta, problemas en el útero como defectos estructurales o la edad de la madre, entre otros.

“Los padres son un pilar fundamental, sin padres responsables no hay mejoras en los niños”, dijo la doctora Dina Carreras, jefa del Servicio de Neonatología.

El comunicado del IPS coincide con la conmemoración de la Semana Mundial del Prematuro, entre el 13 y el 17 de noviembre.

Más contenido de esta sección
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.