04 sept. 2025

Alemania limitará reuniones a 10 personas y cerrará clubes en Nochevieja

Alemania limitará los contactos alrededor de la Nochevieja para frenar la expansión de la variante ómicron, mediante la restricción de las reuniones familiares a un máximo de 10 personas, según adelantaron este lunes varios medios.

alemania navidad.jpg

Alemania limitará los contactos alrededor de la Nochevieja para frenar la expansión de la variante ómicron, mediante la restricción de las reuniones familiares a un máximo de 10 personas.

Foto: LaSexta

Está previsto que la medida se apruebe este martes en una reunión entre el Gobierno federal de Alemania y los líderes regionales, de acuerdo con un borrador que se ha filtrado en vísperas del encuentro.

“A partir del 28 de diciembre de 2021, los encuentros privados de personas vacunadas y sanadas solo estarán permitidos si incluyen a un máximo de 10 personas,” reza el borrador según “Bild”, que especifica que la norma se aplicará tanto en interiores como en exteriores.

Según la misma fuente, si una persona no inmunizada participa en la reunión, entran en vigor automáticamente las restricciones que afectan a este colectivo, lo que quiere decir que un núcleo familiar no puede reunirse con más de dos personas ajenas a él.

Lea más: Moderna asegura que su dosis de refuerzo aumenta protección frente a ómicron

De la norma quedan excluidos los menores de 14 años y se recomienda recurrir a los test de antígenos de autodiagnóstico si entre los participantes hay personas de grupos vulnerables.

Además, el borrador prevé el cierre de clubes y discotecas ya antes de Nochevieja, a partir del 28 de diciembre, y la cancelación de grandes eventos en las regiones que registren un número elevado de nuevos contagios.

El vicecanciller y ministro de Economía, Robert Habeck, avanzó este lunes medidas similares, aunque sin concretar una fecha, y advirtió del peligro de demorar la decisión.

Le puede interesar: Datos iniciales indican que inmunidad de vacunados es más baja ante ómicron

“Tenemos que evitar cometer los mismos errores que con las olas anteriores: Dejar que se produzca una escalada y decir después, oh vaya, restringimos los contactos,” declaró a la radio Deutschlandfunk.

Según Habeck, reducir los contactos en espacios interiores, que son “los principales impulsores de las infecciones,” según dijo, contribuirá a prevenir medidas más drásticas, como la paralización total de la vida pública y privada.

Tras varios días de descenso, la incidencia acumulada a siete días subió levemente en Alemania, hasta las 316 nuevas infecciones por cada 100.000 habitantes, frente a 315,4 de ayer.

En las últimas 24 horas se registraron 16.086 nuevos contagios de Covid-19 y 119 muertos, según datos del Instituto de virología Robert Koch (RKI).

Más contenido de esta sección
Las muertes por desnutrición en la Franja de Gaza se dispararon en agosto, cuando el Ministerio de Sanidad gazatí registró más de la mitad de los casos contabilizados desde que comenzó la ofensiva israelí en octubre de 2023: 185 de las 348 muertes por esta causa.
Afganistán amaneció este martes entre operaciones de rescate y una amplia devastación tras el terremoto de magnitud 6,0 que sacudió la noche del domingo la provincia oriental de Nangarhar, con un saldo provisional de más de 800 muertos y unos 2.000 heridos, según datos de Naciones Unidas.
El tren que transportaba al líder norcoreano Kim Jong Un ingresó a China la madrugada del martes, según informó la agencia de noticias surcoreana Yonhap, que citó a la radio estatal norcoreana.
El Gobierno de Javier Milei solicitó este lunes a la Justicia que ordene el allanamiento del medio digital Carnaval y el domicilio de dos reconocidos periodistas, tras la filtración de grabaciones de Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, que, según el Ejecutivo, fueron grabados de manera ilegal en la Casa de Gobierno.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que ocho barcos militares de Estados Unidos y 1.200 misiles apuntan hacia su país, al reaccionar al despliegue antinarcóticos anunciado por Washington en aguas del Caribe.
La Primera Sala de la Corte Suprema de Brasil iniciará este martes la fase final del juicio contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado de orquestar un complot golpista tras perder las elecciones de 2022 ante el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.