25 nov. 2025

Alemania: El auge de los juegos de mesa en tiempos de coronavirus

La crisis del coronavirus ha dado en los últimos meses un fuerte impulso a la industria de los juegos de mesa.

Juego de mesas.jpeg

La industria alemana de los juegos de mesa registró un alza del 21 por ciento de las ventas durante la pandemia.

Foto: DPA

Las actividades lúdicas a prueba de pandemia, que van desde juegos de cartas y de roles hasta todo tipo de juegos de mesa para divertirse en familia o con amigos, están en auge en 2020, mucho más que en años anteriores.

Al mismo tiempo, sin embargo, los aficionados a los llamados juegos analógicos han dado un salto significativo al mundo digital: las plataformas en línea para juegos de mesa son más populares que nunca.

Si bien la reciente feria internacional “Spiel 2020", el mayor evento comercial abierto al público dedicado a los juegos de mesa, debió ser cancelada en su forma presencial debido al coronavirus, los organizadores decidieron trasladarla al formato virtual.

“La versión online es especialmente importante para la supervivencia de muchos pequeños editores de juegos”, señaló Dominique Metzler, de la empresa Friedhelm Merz Verlag, que desde 1983 organiza la feria en la ciudad alemana de Essen.

“Spiel.digital” (22 al 25 de octubre) no ha sido un reemplazo del evento anual, en el que durante cuatro días miles de aficionados suelen amontonarse en las mesas de juego y donde, sobre todo, muchas editoriales pequeñas hacen su volumen de negocios anual en Essen.

No obstante, el resultado del evento virtual fue exitoso: 450 expositores de 41 naciones presentaron 1.400 nuevos productos, algunos de ellos provenientes de países africanos como Nigeria o de América Latina. La eliminación de los gastos de viaje y permanencia hicieron posible el ingreso a la feria de muchos expositores.

Durante los cuatro días se realizaron transmisiones en vivo en varios idiomas y se organizaron mesas de juego virtuales con la asistencia de muchos visitantes del extranjero.

“El juego siempre ha sido internacional, pero esta vez, los aficionados de Corea o Estados Unidos estaban a solo unos pocos clics de distancia”, destaca Metzler.

En efecto, la industria del juego es claramente una de las beneficiarias de la crisis actual: las cuarentenas y la falta de alternativas de entretenimiento ha llevado a que muchas familias y amantes de los juegos repongan su arsenal de juegos de mesa.

Hasta ahora, el sector ha podido superar claramente el desarrollo positivo de los últimos años con un aumento de facturación del 21 por ciento, según informa la asociación de la industria de los editores de juegos.

Esta tendencia positiva continúa. “En una época en la que no se puede salir de vacaciones mucha gente se ha volcado a los juegos, incluso después de la cuarentena más estricta”, explica el presidente de la asociación, Hermann Hutter.

La cancelación de muchas ferias, reuniones y clubes de juegos ha sido dolorosa para los jugadores frecuentes y editores. Por lo tanto, es probable que la comunidad de jugadores, sobre todo los más adictos, encuentren en las plataformas digitales su nuevo centro de acción.

En innumerables vídeos de YouTube, los más influyentes de la escena informan sobre sus juegos favoritos o buscan a otros oponentes en sitios gratuitos de juegos de mesa en línea como “tabletopia” o “Board Game Arena”.

“La crisis nos ha catapultado a una nueva dimensión”, destaca Gregory Isabelli, el fundador francés de “Board Game Arena”, que según sus propias declaraciones, es la mayor mesa de juegos digital del mundo con cuatro millones y medio de miembros.

La página web permite jugar a una gran variedad de juegos, desde los clásicos a los nuevos, junto con otros usuarios.

Cuando el mundo entró en confinamiento a causa de la pandemia del coronavirus, el número de visitas se multiplicó por diez en pocos días y se generaron grupos de interés completamente nuevos.

“De repente, la abuela estaba jugando con sus nietos”, detalla Isabelli. Agrega que casi la mitad de los usuarios nuevos se han quedado.

La crisis también es una llamado de atención para que muchos editores digitalicen sus juegos, opina la organizadora de “Spiel 2020".

Uno de los pioneros en ese sentido es el editor alemán de juegos “Pegasus Spiele”. “La industria es bastante conservadora y no se han aprovechado hasta ahora muchas oportunidades”, señala su portavoz Peter Berneiser.

Si bien la fuerza del juego radica en la capacidad de experimentar emociones y el hecho de poder tocar las cosas también es importante, Berneiser afirma que los “puntos fuertes analógicos no excluyen de ninguna manera los digitales”.

La editorial ha ampliado significativamente su oferta digital con rondas de juegos digitales, entrenamiento en línea para distribuidores especializados y un concurso de ideas virtuales para autores. De esta manera se logró un mayor alcance en todas las áreas.

“La mayoría de las medidas digitales que se han creado ahora permanecerán en el tiempo, pero como buenas ofertas adicionales, no como un reemplazo permanente”, agrega el portavoz.

Esta es también la premisa que quieren mantener los amantes de los juegos de mesa en el futuro. El juego virtual permite un acceso adicional, pero lo más importante sigue siendo la experiencia real.

“Es simplemente algo muy distinto si una persona está sentada frente a la otra. Eso es lo que siempre será el máximo atractivo de jugar”, se muestra convencida Metzler.

Más contenido de esta sección
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.