15 ene. 2025

Alegre desconoce decisión de asamblea y habla de atraco

24630679

Salida. Efraín apresura salida. Tras él varios de sus detractores incidentaron y caldearon más el ambiente vivido.

RODRIGO VILLAMAYOR

El hasta ayer presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, consideró un atraco la medida de sacarlo de la titularidad del partido, resuelta por los convencionales que en mayoría respondían al llano-dionisismo. Aseguró que la medida de su remoción del cargo carece de validez jurídica.

Luego de que la tensión y el desorden se apoderó de la Convención extraordinaria en el que se debatían seis puntos, entre los cuales el más controvertido era un pedido de renuncia de Efraín, este terminó por abandonar la asamblea, dejando la presidencia y la entera conducción al llanismo, en este caso representado por el ex senador Miguel Abdón Saguier.

Antes, tras leer el pedido que estaba en el orden del día y en el que un grupo de intendentes liberales pedía su separación, Efraín dijo que su cargo no es delegable y que la Convención no tenía la prerrogativa de sacarlo. Recordó que fue electo para seguir hasta 2026.

“Nadie puede sustituir la voluntad del pueblo liberal”, expresó.

En medio de eso, la intendenta de Mariano Roque Alonso, Carolina Aranda, le arrebató el micrófono y posteriormente Alegre declaró levantada la sesión y se retiró del lugar raudamente.

A su salida dijo que no se iba a prestar a un atraco y no aceptaba poner en consideración la nota presentada por los intendentes. “Comunico que la Convención fue levantada ante el intento de atraco a la institucionalidad del PLRA. El voto popular, los estatutos partidarios y la Constitución Nacional son más soberanos que el dinero sucio y deben ser respetados”, señaló tras retirarse del Rowing Club.

Fue levantada tras el intento de atraco a la institucionalidad del PLRA. El voto popular vale más que el dinero sucio. Efraín Alegre, presidente del PLRA.

Más contenido de esta sección
Los resultados de la verificación de los bienes de polémicas autoridades y funcionarios públicos se darían a conocer entre febrero y marzo. En la lista figuran Lizarella Valiente y Ramón Retamozo.
La Revista Semana afirmó ayer que el Instituto Penitenciario (Inpec) realizará “drásticas sanciones” a responsables de fallas que permitieron el crimen del testigo clave del caso Pecci.