08 ago. 2025

Alegre desconoce decisión de asamblea y habla de atraco

24630679

Salida. Efraín apresura salida. Tras él varios de sus detractores incidentaron y caldearon más el ambiente vivido.

RODRIGO VILLAMAYOR

El hasta ayer presidente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Efraín Alegre, consideró un atraco la medida de sacarlo de la titularidad del partido, resuelta por los convencionales que en mayoría respondían al llano-dionisismo. Aseguró que la medida de su remoción del cargo carece de validez jurídica.

Luego de que la tensión y el desorden se apoderó de la Convención extraordinaria en el que se debatían seis puntos, entre los cuales el más controvertido era un pedido de renuncia de Efraín, este terminó por abandonar la asamblea, dejando la presidencia y la entera conducción al llanismo, en este caso representado por el ex senador Miguel Abdón Saguier.

Antes, tras leer el pedido que estaba en el orden del día y en el que un grupo de intendentes liberales pedía su separación, Efraín dijo que su cargo no es delegable y que la Convención no tenía la prerrogativa de sacarlo. Recordó que fue electo para seguir hasta 2026.

“Nadie puede sustituir la voluntad del pueblo liberal”, expresó.

En medio de eso, la intendenta de Mariano Roque Alonso, Carolina Aranda, le arrebató el micrófono y posteriormente Alegre declaró levantada la sesión y se retiró del lugar raudamente.

A su salida dijo que no se iba a prestar a un atraco y no aceptaba poner en consideración la nota presentada por los intendentes. “Comunico que la Convención fue levantada ante el intento de atraco a la institucionalidad del PLRA. El voto popular, los estatutos partidarios y la Constitución Nacional son más soberanos que el dinero sucio y deben ser respetados”, señaló tras retirarse del Rowing Club.

Fue levantada tras el intento de atraco a la institucionalidad del PLRA. El voto popular vale más que el dinero sucio. Efraín Alegre, presidente del PLRA.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.