15 jul. 2025

Alarma en San Ber por cuidacoches que piden G. 100.000: “Eso no corresponde”, dice intendente

El intendente de San Bernardino, Emigdio Fernando Ruiz Díaz, explicó que algunas personas que no son de la ciudad se instalaron en la capital del verano y cobran hasta G. 100.000 por cuidar los vehículos.

San Bernardino_.jpg

San Bernardino recibe a cientos de personas cada fin de semana.

Foto: Renato Delgado.

Emigdio Fernando Ruiz Díaz, intendente de San Bernardino, manifestó que un grupo de cuidacoches, que se presumen son del barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, se instalaron en la ciudad y cobran G. 100.000 por cuidar automóviles.

Al respecto, dejó en claro que cuentan con una ordenanza que da luz verde a los cuidacoches, habilitados por la comuna, a cobrar un monto de G. 10.000 durante el día y G. 30.000 en horario nocturno en inmediaciones del lago.

El 3% de dicho cobro va para el municipio.

Lea más: Pobladores de Luque y San Bernardino se movilizan contra suba de peaje de la Ecovía

“En el Anfiteatro José Asunción Flores tenemos un estacionamiento municipal y también tenemos gente de San Bernardino que tiene sus estacionamientos y hacen su agosto, como se dice, pero me contaron que personas que no son de la zona estaban cobrando G. 100.000 y eso no corresponde”, se explayó.

Los cuidadores habilitados son 32 y todos fueron previamente censados. También cuentan con un chaleco, especificó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

La ciudad cuenta con 14 agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT).

Ante la situación que incomoda a los veraneantes, el jefe comunal tendrá una reunión con el sector y la Policía Nacional.

“Si las personas se pasan de la raya, los policías van a tener que demorarlos (a los que piden G. 100.000)”, advirtió.

Además, alertó que se trata de personas agresivas y recordó la ocasión en que fue amenazado por uno de ellos con un arma blanca.

Más contenido de esta sección
Los concejales Sebastián Martínez y Alison Anisimoff, ambos de la bancada Yo Creo, salieron al paso del informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, cuestionando duramente su exposición sobre el uso de combustibles en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez afirmó que el proceso de intervención avanza “con dificultad”, pero sin desvíos. Dijo que se encontró con un “sistemático ocultamiento de datos” por parte de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este.
La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 9.000 funcionarios distribuidos entre la Intendencia, la Junta Municipal y otras dependencias, pero puede seguir operando perfectamente con 3.000 personas, afirmó este martes el interventor Carlos Pereira.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, para su declaración indagatoria.
Sigue persistiendo el amanecer fresco y la tarde cálida este martes, según reportó la Dirección de Meteorología. Se esperan temperaturas máximas de 30°C o más para esta jornada, que sería el último día de veranillo.
La Cámara de Diputados tiene vía libre para volver al horario anterior, el interventor de Asunción se reunió con 14 bancos para renegociar deudas y los resultados de la autopsia del triple crimen en Capiatá, son algunas de las noticias que tenes que saber antes de iniciar el día.