18 sept. 2025

Al menos un muerto y 825 contaminados por comida en campo de Irak

Al menos un niño de seis años murió y cerca de 825 personas resultaron intoxicadas por ingerir comida en mal estado repartida por una ONG en un campo de desplazados por la ofensiva contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI) en el norte de Irak.

campo de refugiados.jpg

La intoxicación alimentaria se produjo en la noche del lunes. | Foto: La Vanguardia.

EFE

La intoxicación alimentaria se produjo en la noche del lunes en el campo de desplazados de Hasan Shami U2, a unos 36 kilómetros al este de Mosul, por los alimentos repartidos para el “iftar”, comida que los musulmanes toman después de la puesta de sol para romper el ayuno del Ramadán.

La ONG iraquí Raf distribuyó entre los desplazados 2.000 raciones de comida que habían sido preparadas por un restaurante de la ciudad de Erbil, capital de la región autónoma del Kurdistán iraquí, según informó el gobierno local en una rueda de prensa.

De los 825 intoxicados, 638 pasaron la noche en el hospital, con síntomas como vómitos, diarrea y deshidratación, según informó el gobernador de la ciudad de Erbil, Nuzad Hadi.

La policía arrestó a siete personas, uno de ellos miembro de la ONG, que recibe financiación de la Cruz Roja catarí, y seis trabajadores del restaurante, que se llama Dunia.

La ONG, en un comunicado, responsabilizó al restaurante y señaló que la intoxicación se pudo producir por el pollo o por el caldo, que estarían en mal estado, según exámenes preliminares.

Uno de los desplazados, Abdalah Saleh, padre de dos niños que fueron hospitalizados, dijo a Efe que la ONG llevaba la comida para el “iftar” todas las noches del ramadán y esta vez fue la primera que hubo un problema.

El menú de este lunes era arroz, pollo cocido, caldo, pan y dátiles, según Saleh, que protestó por la falta de supervisión por parte de las autoridades.

El campo de desplazados de Hasan Shami U2 alberga actualmente a 7.134 personas, integrantes de 1.189 familias, según datos de la ONU.

La ofensiva contra el Estado Islámico (EI) en Mosul y su región comenzó el pasado octubre y a causa de ella al menos 819.000 personas se han visto desplazadas, según datos del Ministerio de Migración iraquí.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.