22 nov. 2025

Al menos 18 muertos en un bombardeo de la alianza árabe en la capital yemení

Al menos 18 personas, que se cree pertenecen al movimiento rebelde yemení de los hutíes, murieron hoy y otras cuatro resultaron heridas en un bombardeo aéreo en Saná de la coalición árabe, liderada por Arabia Saudí.

Al menos 18 personas, que se cree pertenecen al movimiento rebelde yemení de los hutíes, murieron hoy y otras cuatro resultaron heridas en un bombardeo aéreo en Saná de la coalición árabe, liderada por Arabia Saudí. EFE

Al menos 18 personas, que se cree pertenecen al movimiento rebelde yemení de los hutíes, murieron hoy y otras cuatro resultaron heridas en un bombardeo aéreo en Saná de la coalición árabe, liderada por Arabia Saudí. EFE

EFE

Fuentes de seguridad explicaron a Efe que el ataque destruyó un almacén de electrodomésticos y un taller textil, situados en el barrio Al Sheraton, en el este de la capital yemení.

El incendio provocado en el almacén afectó a varias viviendas aledañas.

Los bombardeos de la coalición árabe en el Yemen comenzaron en marzo de 2015, cuando los hutíes habían tomado el control de gran parte del país y mantenían acorralado en la ciudad meridional de Adén al presidente, Abdo Rabu Mansur Hadi.

Hasta el momento, la mediación de la ONU para hallar una solución al conflicto no ha dado resultado y, desde diciembre pasado, las conversaciones de paz están en suspenso.

Más contenido de esta sección
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.