19 jul. 2025

Airbus suprimirá 15.000 puestos de trabajo por la pandemia

El constructor aeronáutico Airbus anunció este martes un plan de recortes de plantilla para hacer frente a la caída de la actividad por la crisis sanitaria del coronavirus, que prevé la supresión de 15.000 puestos de trabajo, la mayor parte de ellos en Europa.

Airbus.jpg

El plan de recortes se aplicará hasta el verano de 2021.

Foto: airbus.com.

La empresa francesa justificó la medida por una disminución de la actividad de la aviación comercial de casi el 40% en los últimos meses, que sitúa a la industria en su conjunto “en una crisis sin precedentes”, según un comunicado.

Tras analizar la demanda de los clientes en estos últimos meses, Airbus prevé que las reducciones afectarán a unas 5.000 personas en Francia, 5.100 en Alemania, 900 en España, 1.700 en Reino Unido y 1.300 en otros centros en el resto del mundo.

El plan de recortes se aplicará hasta el verano de 2021, “como muy tarde”, y de momento han iniciado el proceso de información y consulta con los sindicatos para “alcanzar acuerdos para su aplicación a partir del otoño de 2020".

“Dado que no se espera que el tráfico aéreo recupere los niveles anteriores al Covid-19 antes del 2023 o incluso del 2025, Airbus necesita ahora tomar medidas adicionales que reflejen las perspectivas de la industria posterior a la crisis”, indicó la compañía.

Lea también: Aerolíneas prevén grandes pérdidas por Covid-19 que sigue en expansión

Airbus “no puede descartar actualmente medidas forzadas”, aunque asegura que el diálogo con los interlocutores sociales persigue “limitar el impacto de este plan apoyándose en todas las medidas sociales disponibles, incluyendo salidas voluntarias, jubilaciones anticipadas y planes de desempleo parcial a largo plazo”.

Las cifras ofrecidas coinciden con las filtradas por los sindicatos a la prensa gala en las horas previas al anuncio oficial, tras la reunión de un comité extraordinario con los sindicatos en la que les fue presentado el plan.

Para el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury, las medidas adoptadas hasta ahora “han permitido absorber el choque inicial de la pandemia": pero ahora la compañía debe “asegurar su sostenibilidad”.

Más contenido de esta sección
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.