17 jul. 2025

Agujas, jeringas y otros son mal desechados en microcentro de Asunción: ¿Qué hacer en estos casos?

Cerca 30 jeringas, agujas y mandriles de catéteres sin procedencia conocida fueron encontrados en la vía pública, junto a un basurero, en el microcentro de Asunción. La Oficina de Desechos Patológicos de la Comuna local intervendrá para conocer el origen de estos residuos considerados patológicos.

Jeringas, agujas y mandriles de catéteres en el microcentro.

Jeringas, agujas y mandriles de catéteres fueron desechados en el microcentro de Asunción.

Foto: Última Hora.

Última Hora constató este lunes que la vereda de la calle General Díaz, entre 14 de Mayo y 15 de Agosto, en el microcentro capitalino, que suele ser una concurrida parada de buses, amaneció con varios residuos aparentemente patológicos que se encontraban dispersos en el suelo junto a un basurero.

Se desconoce la procedencia de los residuos y nuestro medio se puso en contacto con la Unidad de Desechos Patológicos, dependiente de la Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción, para conocer el manejo de la situación ante estos casos.

Dicha dependencia informó que realizará una evaluación in situ para verificar y retirar los desechos.

Nota relacionada: Miles de funcionarios municipales se manifiestan en rechazo a la Ley del Servicio Civil

El procedimiento se haría en horas de la tarde, debido a las manifestaciones de los funcionarios municipales en contra de la implementación de la nueva Ley 7445 de la Función Pública y del Servicio Civil.

Residuos mal desechados en el microcentro.

Así amaneció la parada de colectivo sobre General Díaz, a la altura de Asunción Supercentro.

Según explicó la jefa de la unidad, Diana Gaona, se presume por el volumen de los residuos que estas agujas y demás elementos podrían provenir de establecimientos de estética irregulares de la zona.

Explicó que estos centros no se adecuan a la Ley 3361 de Residuos Generados en los Establecimientos de Salud y Afines ni a la Ordenanza Municipal Nº 249/08 (que Reglamenta la Recolección, Transporte y Disposición Final de Residuos Hospitalarios) y, por tal motivo, se ven obligados a deshacer sus elementos de manera irregular.

Otra posibilidad es que estos elementos hayan pertenecido a adictos a las drogas. Gaona refirió que existe una zona cerca de la ex Cervecería Paraguaya donde siempre se encuentran con este tipo de desechos.

Nota relacionada: Ex cervecería abandonada es un refugio de adictos en microcentro

¿Cómo se procede al retiro?

La funcionaria brindó detalles sobre cómo actúan normalmente ante este tipo de situaciones.

“Si el volumen no es muy grande, lo retiramos nosotros. Se observa en el lugar si existe algún antecedente y se informa. Si el volumen es muy considerable, en cambio, la Municipalidad trabaja con la contratista Sermat SA, que son responsables del retiro de residuos patológicos más grandes o numerosos”, dijo a Última Hora la directora de la Unidad de Desechos Patológicos.

¿Qué hacer en estos casos?

Diana Gaona recomendó a la ciudadanía no acercarse ni tocar estos residuos patológicos y solicitó que se informe a la Dirección de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción para el retiro y así evitar riesgos de salud al hacer contacto con los residuos considerados patológicos, a nivel de uso hospitalario.

Según la ley, este tipo de residuos debe ir “en recipientes rígidos descartables y tener el símbolo universal de Riesgo Biológico en ambas caras del envase, así como el nombre y número de registro del Generador en tamaño no inferior a 3 cm”.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público allanó por segunda vez un templo religioso en Alto Paraná, vinculado a una presunta secta afrobrasileña acusada de graves delitos como tortura, trata de personas y otros crímenes. Restos óseos, objetos rituales, celulares y documentos fueron incautados en dos operativos simultáneos realizados en Minga Guazú y Ciudad del Este.
El presunto autor del triple crimen en Capiatá, Blas Ramón Serafini Báez (23), se expone a una pena máxima de 30 años de prisión por asesinar a su pareja, hijastra y suegra. “Lastimosamente, en nuestro sistema judicial no se suman las penas”, expresó la fiscala Alicia Fernández, considerando cada uno de los casos.
Un brutal enfrentamiento y balacera ocurrió hace minutos en la ciudad de Capitán Bado, Departamento de Amambay. Reportan al menos dos muertos a raíz de la balacera. Se trataría de un caso de sicariato, según reportes preliminares.
Tres funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) fueron detenidos tras una entrega vigilada de una coima de más de USD 50.000. El allanamiento se realiza en la oficina ubicada en el aeropuerto Silvio Pettirossi.
Un grupo de indígenas continúa manifestándose sobre la avenida Artigas, en la intersección con General Santos, en Asunción, donde se encuentra bloqueado el tramo para el tránsito vehicular. El objetivo principal es la destitución del titular del Indi, Juan Ramón Benegas, a quien tildaron de “caprichoso”.
ONU Turismo compartió el ranking de los países de América que tuvieron el mejor desempeño como destino en el primer trimestre del 2025, en el cual Paraguay sobresale en el top 1.