10 sept. 2025

Ex cervecería abandonada es un refugio de adictos en microcentro

29356187

Aguantadero. Los adictos se encuentran habitando las instalaciones abandonadas de la ex cervecería situada en la calle Hernandarias en el microcentro.

DARDO RAMÍREZ

El microcentro capitalino se encuentra repleto de casas y edificios en total estado de abandono, quedando a merced de adictos a las drogas y malvivientes que los habitan y generan inseguridad para los pobladores, debido a los robos constantes.
Uno de los puntos rojos de Asunción es la ex Cervecería Paraguaya, situada en las calles Hernandarias, Don Bosco, Estrella y Palma. En años anteriores incluso se cometieron actos de abuso en el lugar. El edificio abandonado continúa siendo un aguantadero de personas adictas al crack y a la par, es un potencial criadero de todo tipo de alimañas.

El ingeniero Ronald Salinas, jefe de Patrimonio Cultural de la Comuna capitalina, indicó que el inmueble es una propiedad privada y que hasta la fecha los propietarios no presentaron un proyecto de restauración, y afirmó que estos se exponen a altas sanciones.

“Este es un edificio privado y desde la Dirección de Planeamiento de Patrimonio Histórico hicieron las indicaciones correspondientes para que los propietarios presenten un plan de restauración para la recuperación del edificio, pero hasta la fecha no se presentó ningún proyecto y al no presentar dicho documento, se exponen a altas sanciones”, acotó.

Asimismo, Salinas añadió que la estructura edilicia es un riesgo para los transeúntes de la zona, debido a que varios sectores cuentan con grietas, partes de los muros a punto de caerse y que además, en el sitio pueden proliferar mosquitos del dengue.

“Nosotros periódicamente estamos haciendo intervenciones en el Centro Histórico en donde les notificamos a los propietarios que pongan en condiciones sus inmuebles; es un riesgo que edificios con grietas y con riesgo de derrumbe sigan sin restaurarse y a la vez son un criadero de alimañas”, expresó.

Control policial. Por su parte, el jefe de la Comisaría Primera, Pedro Bavera, señaló que constantemente la Policía Nacional se encuentra haciendo controles en la zona debido a que estos adictos generan zozobra en el sitio porque utilizan las instalaciones para consumir sustancias ilícitas.

“Por las noches es un lugar oscuro y los adictos de la zona también son cuidacoches durante el día y eso hace que la ciudadanía que viene a dejar su vehículo en la zona sienta mucho temor. Se requiere un mantenimiento en la estructura por parte del Municipio”, puntualizó.

29355844

Inseguridad. A diario, los chespis que ingresan al edificio generan zozobra para los pobladores, y es peor en las noches.

29355855

Comuna. Desde el Municipio aseguran que los propietarios se exponen a altas sanciones por no presentar proyecto.

Más contenido de esta sección
Tras 13 años de reclamos, solicitudes y resistencia a proyectos que amenazaban su integridad, la organización Salvemos el Parque Guasu celebró la consolidación de las 125 hectáreas del Parque Guasu Metropolitano como Reserva Ecológica, conforme a la Ley 6941/22.
El Tribunal Electoral del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) aprobó, mediante la Resolución TEI N° 01/2025, el calendario electoral para la elección de representantes establecidos en la Ley N° 4995/2013 “De Educación Superior”. Los comicios se llevarán a cabo el próximo 15 de octubre de 2025.
Con un manifiesto construido colectivamente y un llamado a la acción en temas de educación, salud, acceso a la tierra y protección ante las violencias, más de 70 niñas, niños y adolescentes cerraron la Semana por los Derechos 2025.
La administración del ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez distribuyó ilegalmente el dinero del bono G8, que debía usarse en 8 obras de desagüe, para reponer fondo fijo en distintas direcciones de la Municipalidad de Asunción, según el informe final de la intervención a cargo de Carlos Pereira. En el 2022, en menos de dos meses, se repartieron G. 316.705.896 en 15 direcciones.
Más de 70 profesionales participarán del Curso de Formación Profesional para Mantenimiento y Operación de Vehículos Eléctricos. La capacitación es organizada por Taiwán ICDF y es la primera vez que se lleva a cabo fuera de su país.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) convoca a mujeres mayores de 16 años a participar de SheSecures Paraguay 2025, una competencia nacional de ciberseguridad que se desarrollará el 19 y 20 de setiembre, en formato online y con una duración de 24 horas.