13 ago. 2025

Agregado de EEUU habla sobre la misión militar en Paraguay

El coronel Lance Damon Awdrey, jefe de Asuntos de Defensa y agregado de la Embajada de Estados Unidos, brindó detalles sobre su misión en Paraguay ante integrantes de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado.

senado.jfif

Miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales, realizaron una visita técnica al destacamento militar de Cerrito, Presidente Hayes.

Foto: Gentileza.

En ese sentido, el funcionario militar de los Estados Unidos explicó que su principal misión en el país es la de realizar “eventos y ejercicios para mejorar las relaciones bilaterales”. Asimismo, dijo que se busca “perfeccionar, mejorar y compartir información” entre las Fuerzas Armadas, ante posibles amenazas.

Lance Damon Awdrey señaló que se cuenta con una base formativa y se busca mejorar cada vez más el entrenamiento de las tropas paraguayas.

“Estamos preparando a las tropas para enfrentar amenazas como el narcotráfico, el terrorismo o para dar respuestas ante situaciones catastróficas”, enfatizó.

Por su parte, Félix Ignacio Díaz, comandante del Centro de Instrucción de Operaciones Especiales del Ejército, habló sobre las funciones que cumple esta unidad operativa de las Fuerzas Armadas.

Relacionado: Senado autoriza ingreso de fuerzas especiales de EEUU para entrenamiento a la FOPE

Entre otras cosas, dijo que “un hombre de fuerzas especiales es factor multiplicador que puede causar mayores inconvenientes a las amenazas”.

“Buscamos participar de operaciones combinadas y conjuntas, prestar apoyo en casos de desastres ambientales como inundaciones, tormentas e incendios”, dijo.

Además, el comandante comentó que se trabaja en la repartición de víveres con la Secretaría de Emergencia Nacional, así como en la distribución de útiles escolares con el Ministerio de Educación.

El funcionario militar aseguró que las fuerzas especiales del Ejército ofrecen cursos de adiestramiento de comandos, combate cercano (instructores de EEUU), infantería ligera, cursos de selva, medicina de combate, paracaidismo y francotiradores.

En el mes de diciembre del 2021, la Cámara de Senadores otorgó permiso a las tropas de Estados Unidos para arribar al país con el fin de instruir a las unidades de seguridad del Paraguay.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.