17 nov. 2025

Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial ordena a municipios a cumplir con ley de habilitaciones

La Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (Antsv) emitió una resolución por la cual se ordena el cumplimiento de la Ley 7447 de unificación de los costos de las patentes de vehículos a nivel país, como respuesta al pedido de concejales de Ñemby al intendente de accionar contra esa normativa.

Habilitación Lambaré.jpg

Los nuevos costos de patentes de rodados rigen desde este año.

Foto: Archivo.

La Dirección Ejecutiva de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (Antsv) emitió un comunicado dirigiéndose a todas las municipalidades de todo el territorio nacional, a los efectos de informar sobre la resolución 024/2025, por la cual se ordena el cumplimiento de la Ley 7447/2025, que modifica el artículo 22 de la Ley 620/1976 que establece el régimen tributario para las municipalidades.

Asimismo, recordaron que son la autoridad de control y dentro del ámbito de sus competencias, velarán por el estricto cumplimiento de las disposiciones establecidas en la citada norma y, en uso de sus atribuciones, informará a la Contraloría General de la República sobre el incumplimiento de las municipalidades a la normativa vigente.

Lea más: Concejales de Ñemby instan a intendente a accionar contra ley de habilitaciones

Este comunicado fue emitido luego de que los concejales de la Junta Municipal de Ñemby, durante una sesión extraordinaria, instaron al intendente Tomás Olmedo a promover, en un plazo de 48 horas, una acción de inconstitucionalidad contra la Ley 7447/2025, promulgada por el presidente Santiago Peña.

La nueva normativa estableció nuevos costos para la habilitación de vehículos, dependiendo de la categoría del rodado.

Los concejales consideran que con esta ley los contribuyentes son los más afectados, y sentaron postura de forma unánime contra del nuevo reglamento, informó Telefuturo.

Con la nueva ley, los vehículos se dividirán las categorías: Estreno, que posee entre 0 a 1 año; nuevo, de 1 a 4 años; usado, de 4 a ocho años; y muy usado, que son aquellos con más de ocho años.

Entérese más: Lambaré valora unificar costos de habilitaciones, pero critica no diferenciar autos lujosos

Para determinar el monto, se toma como referencia el jornal diario, de G. 107.627, y se fija una cantidad relativa, de acuerdo con la categoría de vehículo.

En el caso de las personas que cuentan con motocicletas que entran en la categoría estreno, deberán pagar de G. 107.627; nuevo, G. 86.102; usado, G. 64.576; y muy usado, G. 53.814.

En cuanto a los automóviles, el monto para estreno es de G. 645.762; nuevo, G. 538.135; usado, 322.881; y muy usado, G. 215.254.

Más contenido de esta sección
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.