13 jul. 2025

Agasajarán a una camionera por sus 26 años en las rutas

24621966

Espacio. Si bien es un oficio dominado por varones, cada vez hay más mujeres en el rubro, según Adriane, la más veterana.

em

Un grupo de camioneras, denominado Amigas Da Rodagen, integradas por paraguayas y descendientes de inmigrantes brasileños, se alista para un encuentro internacional en la localidad de Minga Porã.
La intención es pasar un día entre colegas y homenajear a la más veterana, quien lleva 26 años trabajando en el rubro dominado por varones.

La primera edición mundial de este encuentro entre mujeres conductoras de camiones tendrá lugar en el Alto Paraná. Las trabajadoras del volante pasarán un día compartiendo, comiendo y bailando, para reforzar los lazos, compartir vivencias, además de rendir homenaje a la más experimentada en ese oficio.

No son muchas las mujeres que decidieron entrar en este campo acaparado por hombres y en el que diariamente deben lidiar sobre las rutas del país y del exterior. La mayoría de ellas pasan semanas fuera del hogar, especialmente en épocas de zafra. Incluso, deben soportar el machismo, de acuerdo con el testimonio de algunas.

El encuentro está previsto para el próximo 26 de agosto en la Planta 2 de la cooperativa Coopasam, ubicada en el kilómetro 115 de la ruta PY07, distrito de Minga Porã. Los asistentes podrán ingresar a la cita con la entrega de un kilo de alimentos no perecederos. Lo colectado será donado al Hogar de Ancianos de Hernandarias, cuyo pabellón fue arrasado por un incendio.

Angelita Barboza, organizadora de dicha actividad, señaló que la idea surgió antes de la pandemia, pero por las restricciones establecidas por el Gobierno se tuvo que postergar hasta este año. Trabajadoras del Brasil y Paraguay se unirán este año y para la próxima edición está prevista la presencia de camioneras de España, según comentó Barboza.

El día del evento se tendrá el desfile de los camiones con bendición, un almuerzo de compañerismo, el mate baile a la tarde y la coronación como reina de las camioneras a Adriane Wachenfeld Brune, experimentada trabajadora del volante, que residió por varios años en el Paraguay y actualmente está en la localidad de Guaíra, del estado de Paraná, Brasil, y ciudad espejo de Salto del Guairá.

EXPERIENCIAS. “Yo comencé a trabajar hace 7 años por necesidad, porque teníamos que pagar las cuentas. Amo mi profesión, tuve un accidente que gracias a Dios fue solo con daños materiales. Volví a trabajar y hoy doy gracias a Dios por la empresa en la que estoy trabajando. Para mí, es un orgullo porque son 12 choferes y soy la única mujer en la empresa”, refirió Barboza.

“Donde voy encuentro machistas, paraguayos o brasileños. En medio de esos también hay buenas personas, tanto hombres como mujeres necesita del otro en este trabajo”, reveló Lucía Cabral, quien debutó en el rubro hace no más de dos años. Ella es oriunda de Salto del Guairá y madre de un bebé de 1 año y 8 meses.

“Cuando empecé, un guardia me retó porque creyó que era acompañante y me dijo que era prohibido ingresar al puerto de Asunción. Tuve que explicarle que soy la conductora y exhibirle mis documentos. Tenemos problemas porque los baños de los puertos no están preparados para mujeres, esa es la parte complicada para las conductoras”, contó Claudia Godoy, camionera con residencia en Itakyry.

Claudia tiene dos hijos: un bebé de dos años y medio y una adolescente de 16 años. Relató que se casó con un hombre de familia de camioneros y con los viajes fue aprendiendo, hasta que comenzó a trabajar con el volante hace casi cinco años.

Más contenido de esta sección
El Consejo Municipal de Turismo de Foz de Yguazú y autoridades de la Receita Federal y otras fuerzas de seguridad del Brasil barajan crear un corredor turístico para librar del tránsito caótico a turistas.
Son 11 las escuelas afectadas. La selección y priorización de las necesidades más urgentes se inició hace dos años. El proceso se encuentra actualmente en etapa de adjudicación, por un monto de G. 15.000 millones.
Los bruscos cambios climáticos de las últimas semanas generaron un aumento de enfermedades respiratorias, sobre todo casos de neumonía por influenza tipo A, tanto de origen bacteriano como viral.
El hombre era buscado por la justicia brasileña por tráfico internacional de drogas y tenía una orden de captura internacional con notificación roja emitida por Interpol. Los agentes señalaron que sería miembro de la facción Primer Comando da Capital (PCC).
Se trata de una persona de 40 años, quien fue aprehendido luego de un allanamiento realizado anoche en una vivienda de Minga Guazú. Durante la intervención fueron rescatadas dos menores de edad, una niña de 3 años y una adolescente de 15 años.