19 sept. 2025

Afirman que persecución a las ONG es un distractor

29819413

Proyecto distractor. Oficialismo se centra en las oenegés.

ARCHIVO

El oficialismo centra el debate en las organizaciones no gubernamentales mientras diversos problemas acogotan a la ciudadanía. La senadora Yolanda Paredes indicó que la persecución a las organizaciones constituye una pantalla desde el propio gobierno para distraer a la gente de los problemas que realmente son acuciantes y que afectan a la ciudadanía, como ser la falta de generación de puestos de trabajo y los pésimos servicios públicos.

Señaló que hay temas sobre los cuales la ciudadanía está esperando respuestas del gobierno en salud, vivienda y educación, “que ya no pueden esperar”.

CANASTA FAMILIAR. Se refirió a los precios de la canasta básica como alarmantes. “Los precios en los supermercados están por los aires, ni ir al Mercado 4 o al Mercado de Abasto ya no nos brinda precios competitivos, porque justamente ellos compran a precios muy altos, porque en la agricultura familiar están los intermediarios que son los que lucran en Paraguay sobre las frutas y verduras”, indicó y resaltó que esos son los verdaderos problemas.

Puso como ejemplo el precio del poroto, cuyo costo en el Mercado 4 es de G. 30.000. La legisladora hizo hincapié en que así como el oficialismo quiere saber en qué gastan las oenegés el dinero que reciben, se deben transparentar los fondos que recibe Itaipú.

ITAIPÚ Y EL PGN. “El pueblo paraguayo quiere saber en qué se va a gastar, dónde se va a gastar, cómo se va a gastar, quiénes van a gastar y no vamos a saber por qué el oficialismo colorado y sus satélites se niegan a que ingresen el Presupuesto General de la Nación donde justamente va a haber control del dinero”, apuntó la senadora.

La legisladora sostuvo además que el proyecto y la comisión bicameral, conocida como garrote, son la excusa perfecta para tratar en el momento que se habla del Presupuesto General de la Nación. Citó que el aumento del PGN para el 2025 es de USD 130 millones. “Y siguen discutiendo sobre el dinero que utilizan todas las organizaciones juntas versus los miles de millones que está pidiendo el gobierno para el próximo año”, indicó.

Agregó que la gente no se dará cuenta de este aumento mientras se discute sobre las oenegés.

Más contenido de esta sección
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.
La senadora Yolanda Paredes señaló que hay muchas dudas con respecto a los supuestos sobres de dinero encontrados en Mburuvicha Róga y las visitas no registradas de empresarios al mandatario Santiago Peña.
Tras la destitución de Norma Aquino, la ex senadora Kattya González advirtió que los episodios escandalosos no cesarán, ya que el Congreso atraviesa por un estado de podredumbre sistémica y de descomposición estructural. Además, indicó que no se aclararon los hechos mencionados en los audios que tumbaron a su ex colega.