01 may. 2025

Afirman que ley no resuelve corrupción y clientelismo político

30203087

Entrevistados. Hugo Royg y Rafael Filizzola explicaron alcances de ley de carrera civil.

GENTILEZA

El proyecto de ley de la carrera civil, que ya tiene media sanción del Senado, sigue generando críticas y hay coincidencias en que los cambios no son estructurales.
Lo que más se cuestiona es que al final no se atacan los principales problemas en la función pública que tienen que ver con el clientelismo político y la corrupción.

El senador progresista Rafael Filizzola y el economista Hugo Royg dieron su visión sobre la normativa, durante el programa Políticamente Yncorrecto, en Telefuturo.

“Es insuficiente”, sostuvo Filizzola para hacer referencia al proyecto, alegando que hay programas que dejan dudas, respecto a la evaluación y planificación del personal.

“Es porosa, permeable. Está redactada de manera tal que permite que muchas instituciones queden fuera de control. A la hora de definir la entidad rectora, quedan fuera del Parlamento, el Poder Judicial, también otros”, dijo.

En ese contexto, mencionó que hay instituciones que tienen carreras especiales, citando a policías, militares y docentes, entre otros.

“Con este tema que el Parlamento, la Justicia, la Contraloría van a tener autoridad normativa, el principio de igual trabajo, igual remuneración queda en letra muerta”, manifestó el senador.

Remarcó que el defecto más serio es que no se resuelve el “famoso tema de los contratados”, y que se evade el ingreso por el mérito.

Hizo referencia además a la estabilidad laboral, insistiendo en la necesidad de que si se precisa de un funcionario con determinada capacidad se crea el cargo y se concursa, y pueden participar contratados.

“Una reforma tiene por objetivo cambios estructurales, no cambios de maquillaje”, sentenció Royg.

“¿Cuál es el problema? El ingreso no es el adecuado. Entran personas por la ventana, que no tienen capacidades. No se producen bienes y servicios porque no tienen capacidades”, reclamó.

Alegó que no se apunta a profesionalizar. “Con esa comilla autonomía de otros poderes, dando privilegio de establecer reglamentos internos, van a normar como les interese”, consideró.

Señaló que hay que proteger a los profesionales de carrera, advirtiendo que con esta normativa “no se resuelven los problemas más importantes que son el clientelismo político y la corrupción”.

Es una ley porosa, permeable (...), que permite que muchas instituciones queden fuera del control. Rafael Filizzola, senador progresista.

Van a normar como les interese. Vamos a seguir teniendo ingresos poco profesionales con criterio político. Hugo Royg, economista.

Más contenido de esta sección
La propia líder de bancada de HC en Diputados, Rocío Abed, alega que no hay ningún documento oficial, tras la presentación de Óscar Tuma, abogado de la familia del fallecido Eulalio Lalo Gomes.
La casa ubicada en Ñemby, donde en el 2005 fueron encontrados los restos de Cecilia Cubas, fue vendida durante la XVI subasta de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), el pasado martes.
Alan Bendlin, uno de los propietarios de Motor Haus, adquirió el Lamborghini Huracán del 2016, que pertenecía al prófugo uruguayo Sebastián Marset. La subasta fue organizada por Senabico.
Asad Manzur Girala Rodríguez se llama el joven comprador de la casa en Ñemby, donde se encontraron los restos de Cecilia Cubas, en el 2005. De G. 90 millones, terminó pagando G. 150 millones por el inmueble.