12 ago. 2025

Afirman que financiamiento amenaza a la democracia

30303320

Tecnología, democracia y financiamiento fueron algunos de los temas abordados en el panel Democracia 4.0 del Foro Latinoamericano de las Ideas (FLI) 2024, en Asunción, donde se reunieron ex mandatarios de la región.

El ex presidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle Herrera, hizo una de las presentaciones más llamativas, ya que, desde su punto de vista, “el financiamiento electoral representa una amenaza para los sistemas democráticos”.

El uruguayo hizo referencia al dinero sucio que corre en las campañas electorales y fue determinante al señalar que la financiación debe ser solo del Estado, para evitar un desbalance en el gasto y el ingreso de recursos del crimen organizado.

“Hay que tener cuidado con la financiación porque ahí puede entrar dinero sucio, y a un diputado le dicen ‘te pago la campaña, que vale 300.000’, y ahí empiezan las tentaciones. La financiación tiene que ser del Estado y solamente del Estado”, sentenció. En cuanto a la presentación, Lacalle indicó que la representación debe observarse con lupa desde los partidos porque la ciudadanía no siempre está representada por el diputado o el senador.

“El tema de la representación hay que investigarla, ¿estamos representados por diputados y senadores? A veces no; entonces hay que hacer un acercamiento mayor de los partidos a la realidad para que la representación tenga un contenido”, apuntó.

Por su parte, el ex presidente de Bolivia, Carlos Mesa, habló de la urgencia de combatir la polarización que existe en América Latina y concentrar el trabajo en la defensa del Estado de derecho.

“El concepto de fondo es desideologizar América Latina, segundo despolarizarla, no podemos comprender el continente y el mundo como un ‘amigo o enemigo, todo o nada, estás conmigo o contra mí’”, expresó. Mesa resaltó que es necesario en ese proceso incorporar a los menos favorecidos, garantizando salud y educación, que son los puntos más débiles de América Latina, subrayó el ex mandatario.

La financiación tiene que ser del Estado y solamente del Estado, porque ahí entra el dinero sucio. Lacalle Herrera, ex presidente de Uruguay.

Hay que desideologizar Latinoamérica y despolarizarla, no mirar el mundo como un amigo o enemigo. Carlos Mesa, ex presidente de Bolivia.

30303325

Más contenido de esta sección
La Cámara Baja sancionó cambios al Código Electoral sobre la inscripción en el Registro Cívico Permanente (RCP) y el Financiamiento Político.
El propio proyectista, Daniel Centurión (ANR disidencia), pidió postergar la intención legislativa que busca establecer castigos más duros de prisión para funcionarios públicos que incurran a determinados delitos.
La bancada mayoritaria de Honor Colorado impidió la eliminación de trámites que realiza la cuestionada Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), intermediaria en la expedición de licencias de conducir y trámites relacionados a bienes raíces.
Senador del PDP advirtió sobre el traslado de 16.000 personas a la Capital del país a través del Registro Cívico Permanente (RCP) que podría ser un artificio para asegurar la victoria de un partido en las Municipales del 2026.
Buscando ser oficialmente Partido Conciencia Democrática Nacional Yo Creo, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó la firma de unos 18.555 proponentes. Sus representantes anunciaron que cuentan con más de 30.000 firmas hasta la fecha.
Ciudadanos y concejales de Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Luque se reúnen este lunes para continuar el debate sobre los posibles impactos en el entorno natural, urbano y cultural que tendría la intención del Gobierno de ensanchar la ruta PY02.