03 nov. 2025

Afirman que es “escandaloso” que el Poder Judicial siga un proceso ilegal

Mantener procesada a una persona cuando no existen elementos es una grave violación a los DDHH, sostiene Peralta. El senador Filizzola dijo que instituciones responden al cartismo.

En espera. Los ex ministros de Abdo, Carlos Arregui y Arnaldo Giuzzio en la Fiscalía.

ARCHIVO

El senador y ex ministro del Interior Rafael Filizzola afirmó que el pedido de prórroga por parte del Ministerio Público a la investigación sobre componentes del Gobierno de Mario Abdo Benítez denotan una clara complicidad del sistema de justicia con el cartismo, que instrumenta las instituciones para buscar venganza política.
El legislador afirmó que la imputación fue dictada por los abogados de Horacio Cartes y la ampliación de la prórroga no tiene justificación legal.

“Resulta escandaloso que el Poder Judicial permita que prosiga un proceso penal que no tiene sentido y resulta claramente arbitrario e irregular. Evidencia también la subordinación del sistema de justicia al #cartismo , que lo usa como garrote para vengarse de adversarios y también para proteger sus intereses”, señaló.

Señaló que la imputación no fue hecha por los fiscales.

“Fue dictada por los abogados de Cartes, una obra de analfabetismo jurídico, por cierto, podrían haber contratado gente que simule mejor saber algo de derecho. Esto está muy demostrado. Están los chats que se filtraron, que lejos de ser investigados el propio Ministerio Público se ocupó de frustrar toda oportunidad de perseguir penalmente esta alevosa vinculación entre abogado denunciante y fiscal. Claro caso de obstrucción a la persecución penal”, indicó. Filizzola dijo que además es una acusación selectiva. “Imputan a colaboradores de Abdo por filtraciones, sin evidencias, cuando los documentos filtrados estaban también en poder de fiscales y policías, fiscales del equipo de Cartes como Liliana Alcaraz. La ampliación de la prórroga no tiene justificación legal”, indicó.

“La prórroga se da cuando el tiempo no alcanzó para investigar, no para alargar el proceso dando visos de supuesta investigación. La duración de los procesos, además debe ser razonable. En esta causa ni siquiera se hicieron las diligencias que se supo pidieron las defensas, como por ejemplo citar al denunciante, es decir, Cartes. Lo que reafirma el sometimiento de fiscales y jueces al cartismo”, espetó.

DDHH. Por su parte, la abogada Alejandra Peralta Merlo, dijo que “la prórroga extraordinaria es una facultad que tiene el Poder Judicial de otorgar un mayor plazo a la Fiscalía cuando esta demuestra que la investigación que se lleva adelante involucra hechos sumamente complejos y requieren pruebas que requieren mayor amplitud o colaboración de otras instituciones, entonces el elemento es la complejidad del caso. Es un recurso válido siempre y cuando se justifique. Podemos partir de la base de que la propia imputación tuvo defectos de forma y de fondo que fueron rebatidos en su momento, someter a una persona a un tiempo excesivo de investigación cuando no existen indicios básicos o elementales de su participación también podría significar una vulneración de sus derechos fundamentales”.

Puja. A su turno, la abogada María Esther Roa, sostuvo que al parecer, “hasta la fecha continúa la puja entre los abogados defensores por anular el acta de imputación, y los agentes fiscales por saltar la resolución sobre la validez o no del acta de imputación elaborada “aparentemente” por el abogado patrocinante del ex presidente Horacio Cartes”. “Llama la atención la tramitación dispar de expedientes como el caso Rivas, la Cámara de Apelación Penal devolvió el acta de imputación por defectos de forma, y en este caso, pasa de fino el análisis sobre la validez o no”, dijo.

Rafael Filizzola_4.jpg

Rafael Filizzola

29299085.jpg

Esther Roa

29299088.jpg

Alejandra Peralta

Más contenido de esta sección
El senador liberal Éver Villalba dijo que la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital y al Comando Vermelho solo responde a una agenda que no es de Paraguay. Afirmó que además es un show para justificar más recursos para la FTC.
Ante la cancelación de la compra de 28.000 máquinas de votar por USD 93 millones, ahora el TSJE busca alquilar unas 18.000 por USD 35 millones. Equipos se utilizarán para las internas y municipales del 2026. Una nueva protesta generó otra suspensión del proceso.
En sesión ordinaria de la Cámara Baja, uno de los puntos que destacan es el que propone el estudio y análisis del proyecto de ley que plantea ampliar los permisos por paternidad hasta 30 días en situaciones críticas.
En homenaje a su labor dentro de la institución castrense, la Cámara Baja trata este martes el ascenso póstumo al grado inmediatamente superior del extinto teniente coronel Guillermo Alicio Moral Centurión, quien fue ultimado por sicarios.
Existen pedidos de ascenso de policías que cuentan con procesos judiciales y que fueron enviados al Senado por el Ejecutivo, según el senador Ramón Retamozo, quien también calificó de irregular el uso del polígrafo en el proceso. El ministro del Interior, Enrique Riera, fue citado nuevamente para este martes a las 13:00 para explicar el proceso de selección.
La diputada del Partido País Solidario (PPS) y precandidata a intendenta de Asunción Johanna Ortega presentó una propuesta a la oposición sobre el mecanismo de selección de la candidatura capitalina, que es el punto de disputa que impide llegar al consenso. Además, solicita a Soledad Núñez refrendar su compromiso de no inscribir una candidatura fuera de la alianza.