Una chipita más dura que una piedra es la que se distribuye como parte de la merienda escolar en instituciones educativas de Central, según denunció ayer la directora de una escuela de Villa Elisa, quien demostró que una unidad de este producto solo puede partirse con el uso de un martillo.
Si bien el video se filtró recién a través de grupos de WhatsApp, el producto habría sido distribuido antes del periodo de receso escolar. El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) anunció igualmente que apoyarán una denuncia formal ante las instancias educativas pertinentes, como la supervisión de la zona y la Dirección de Educación Departamental de Central.
“Estamos mal. Este tipo de productos no pueden distribuirse en las escuelas, nosotros exigimos calidad para los niños”, aseguró Miguel Marecos, titular del gremio de directores, quien hizo de vocero de la dirección de la institución educativa en este caso.
“Intentaremos comer, no hay caso ni con la mano”, explica la directora en un video que se hizo viral, en el que se puede observar que con ambas manos intenta partir el alimento proveído por la empresa de Marco Manuel Ortiz Guerrero y distribuida a las escuelas bajo el nombre de fantasía Alimentos Mimi.
La educadora procede luego a partir el producto dándole tres golpes con un martillo. “Ahí pueden comer mis alumnos”, agrega.
La firma encargada de Marco Rodríguez fue adjudicada durante la era de Hugo Javier en Central para el reparto de galletitas por más de G. 19.906 millones.
DESCONOCEN. Marco Ortiz, quien figura también como representante legal de Alimentos Mimi, afirmó desconocer el video y la denuncia.
“Hay unos parámetros de calidad que se estipulan en el pliego. Nosotros no podemos salir de eso, cada mes hay control del INTN”, afirmó.
Remarcó que así también cualquier denuncia debe realizarse ante los canales correspondientes. “Nos pasó muchísimas veces que no se confirma la veracidad de las denuncias”, dijo.
Raquel Solaeche, secretaria de Educación de Central, comentó que en la víspera verificarán la situación. “Nos vamos a presentar y hacernos cargo”, afirmó.
Desde el MEC, Hugo Tintel, director general de Bienestar Estudiantil, expresó que los directores deben realizar los controles de cada artículo de alimentación escolar. “Una vez que el estudiante consume, pueden ver, eso está establecido en resoluciones”, contó.
162.000 millones de guaraníes supera lo adjudicado por productos para merienda escolar en Gobernación de Central
19.960 millones es el total adjudicado a Marco Ortiz para la chipa en Central, hasta diciembre de este año.
Estamos mal. Este tipo de productos alimenticios no pueden distribuirse en las escuelas, nosotros exigimos calidad. Miguel Marecos, titular del Sinadi.