06 sept. 2025

AFD diversifica su cartera y prioriza mipymes y mujeres

Mipymes y emprendimientos liderados por mujeres están entre las principales prioridades de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD). La entidad emitió un informe en el que determina que su cartera, que partió de apenas USD 18 millones en 2006, supera actualmente los USD 1.180 millones.

AFD julio 25.jpeg

La AFD se diversifica hacia el comercio, la industria y la emergente economía verde.

Foto: Gentileza.

La AFD dejó atrás el enfoque centrado en la agroganadería, diversificándose hacia el comercio, la industria y la emergente economía verde. Aunque los créditos para vivienda siguen siendo los más demandados y consolidados, la institución está cada vez más enfocada en sectores con alto impacto económico y social, según explicó su gerente general, Fernando Lugo.

Precisamente, la gama de créditos fondeados por la AFD a través de sus aliados estratégicos (bancos, financieras, cooperativas) se expondrán y su gestión estará disponible para todo el público en el Foro y Expo AFD 2025, que se llevará a cabo en agosto próximo en el marco de los 20 años de la institución.

Lugo señaló que mientras en 2015 los proyectos agroganaderos representaban un 30,4% de la cartera, hoy ese porcentaje se redujo a la mitad, con una diversificación hacia los sectores industrial, forestal y la aparición de nuevos nichos. En ese sentido, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), especialmente los emprendimientos de mujeres cabezas de hogar, son actualmente prioridad de la AFD.

“Las mipymes constituyen un pilar esencial de nuestra estrategia: generan una parte significativa del empleo formal en Paraguay, dinamizan las economías locales y promueven el desarrollo territorial”, indicó. Sostuvo que la entidad reafirma su compromiso de facilitar financiamiento adaptado a las necesidades de las mipymes, impulsando su crecimiento, formalización y sostenibilidad.

“También estamos fortaleciendo el apoyo a los emprendimientos liderados por mujeres, porque creemos firmemente que el empoderamiento femenino transforma no solo hogares, sino comunidades enteras y economías completas”, agregó. Además, destacó la importancia de sectores emergentes como el forestal, la eficiencia energética y la economía verde, que ofrecen modelos productivos más sostenibles.

Actualmente, el 46,3 % de la cartera de la AFD corresponde a créditos para vivienda, seguido por agricultura y ganadería (14,3 %), industria (13,9 %), comercio y servicios (11,4 %), forestal (8,2 %) y otros (5,9 %). El gerente general remarcó que en sus 20 años de vida institucional, la AFD impulsó el desarrollo de sectores emergentes de la economía y no solo a través de créditos, ya que recordó además de ser una banca de segundo piso, la entidad tiene otros roles, como agente inversor y articulador del sistema financiero.

Más contenido de esta sección
Gremio insta al Gobierno a profundizar reformas para un crecimiento sostenible, requiriendo seguridad jurídica, infraestructura moderna y un Estado que cumpla compromisos ciudadanos.
Las Asociaciones de Razas Europeas rechazan “levantar la jeringa” contra la fiebre aftosa, en pos de la defensa de la sanidad animal y la competitividad del país en los mercados internacionales.
Desde la ADEC, UIP y la Asepy, gremios empresariales referentes del acontecer económico, criticaron el procedimiento para establecer el feriado de este viernes indicando que no da tiempo a previsiones.
El reglamento para el cobro de comisiones y penalidades en el sector financiero volvió a actualizarse y, esta vez, los cambios se enfocan mayormente en el servicio de débito automático para proteger a los clientes.
La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur) realizó el lanzamiento oficial de la vigésima edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay Fitpar 2025, en Turista Róga de la Senatur.
El senador colorado y ahora presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, Silvio Ovelar, afirmó que para el año que viene no se otorgarán aumentos salariales para el Congreso Nacional. Alegó que se buscará respetar el tope establecido en el proyecto de PGN 2026 por el Ministerio de Economía.