16 ene. 2025

Advierten sobre más subas para el tomate

Respecto a la primera semana de octubre, cada caja de tomate de 20 kilos se encareció en 48,3%. Los comerciantes advierten sobre una escasez de producción nacional y nuevos incrementos si no se habilitan las importaciones.

El tomate arrancó el mes con un promedio de G. 103.333 por caja en los mercados mayoristas. El mismo producto estuvo disponible ayer por G. 153.333.

Asimismo, la caja de madera de 18 kilos pasó de G. 83.333 a G. 113.333, de acuerdo al Servicio de Información de Mercados Agropecuarios.

Sobre este comportamiento, el titular de la Asociación de Comerciantes e Importadores Frutihortícolas del Paraguay, Pedro Villarreal, dijo que se debe a la menor oferta, que se explica por la poca producción nacional y por la prohibición de importar tomate en temporada de cosecha del tomate paraguayo.

El comerciante plantea que el Ministerio de Agricultura y Ganadería flexibilice las importaciones, según la necesidad del mercado. De lo contrario, advierte que los precios para el consumidor final seguirán subiendo, incluso a G. 20.000 por kilo en los supermercados.

La demanda diaria es de alrededor de 200 toneladas. En las semanas anteriores se apreció una ligera baja en los productos, pero ahora está mostrando un repunte sostenido en los principales centros de abastecimiento de los consumidores. Una opción sería la autorización para importar el producto.

LA Cifra 48 por ciento se encareció el precio de la caja del tomate de 20 kilos según los registros de los centros de abastecimientos.

Más contenido de esta sección
El presidente y la ministra de Obras fueron ayer hasta Ypané para dar la orden de inicio al mantenimiento de 93 km de la ruta PY01, mientras se espera la APP para la ampliación de la vía.
Los inversionistas extranjeros buscan productividad, seguridad jurídica e institucionalidad, entre otros, antes que la flexibilización de las condiciones laborales, según expresaron los expertos.
Aunque los productores siguen con incertidumbre, las proyecciones para la producción agrícola en la campaña 2024/25 se mantienen. Capeco pronostica mejoras en lluvias para este trimestre.
El titular del MIC, Javier Giménez, encendió una fuerte polémica con la idea de eliminar el sueldo mínimo y luego tuvo que apagarla con aclaraciones. Su expresión fue sacado de contexto, dijo.
El Poder Ejecutivo designó ayer a Rodrigo Ruiz Morel como titular de la Superintendencia de Valores, quien afirmó que buscará que el ente sea un regulador eficiente, moderno y robusto.