09 ago. 2025

Advierten inminente riesgo de derrumbe en Ita Pytã Punta

29780367

Emergencia. La Municipalidad plantea declarar emergencia por el estado del peñasco.

El peñasco del mirador de Ita Pytã Punta se encuentra en riesgo de derrumbe, según el director de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Nelson Mora. “Una vez que hicimos un último análisis hace una semana, se tomó la determinación desde la Intendencia de declarar emergencia no solamente por el mirador de Ita Pytã Punta, sino también en la zona”, contó durante la sesión de la Junta Municipal realizada ayer
La zona mencionada tiene 360 metros cuadrados a la redonda y en ella se hallan instaladas 22 viviendas. Ante el peligro de derrumbe, se plantea la posibilidad de liberar el lugar y trasladar a las familias a un sitio no especificado en el centro de Asunción.

“Ese espacio no puede continuar más tiempo a la deriva. El peligro es inminente”, indicó Mora, recordando que anteriormente fue la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) la encargada de comunicar que ya no podían hacerse intervenciones en el sitio, atendiendo a su carácter de patrimonio.

Por todo esto se resolvió la conformación de una mesa de trabajo entre el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con el objetivo de analizar los trabajos que deben realizarse en el lugar y para la creación de un proyecto habitacional para las familias afectadas.

Bonos. El desvío de los bonos emitidos durante la administración del intendente, Óscar Rodríguez, asciende a los G. 500.000 millones. Parte de este dinero debía ser usado en obras de infraestructura, entre ellas el mejoramiento del mirador de Ita Pytã Punta, por valor de G. 6.000 millones.

29780357

Riesgo. Los pobladores de la zona corren riesgo debido al potencial derrumbe del peñasco.

DANIEL DUARTE.

Más contenido de esta sección
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.