05 sept. 2025

Aduanas se pronuncia contra eliminación del ISC a combustibles

Aduanas se pronunció en contra de la eliminación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los combustibles como una alternativa para que estos bajen sus precios. Advierten que la exclusión de los carburantes de este gravamen agrandará el déficit fiscal.

combustible.jpg

Por las nubes. Los precios de los combustibles no paran de subir y dar golpes al bolsillo.

Foto: Archivo ÚH

Para la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), la eliminación del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) no logrará reducir ni frenar la escalada de los precios de los combustibles.

Con relación a esto, Aduanas advirtió que sí se producirá un gran agujero fiscal equivalente al presupuesto salarios de todo el personal de blanco del Ministerio de Salud, al salario anual de al menos 4.000 docentes del Ministerio de Educación o a la totalidad del presupuesto para la seguridad interna.

Igualmente, detallan que la medida de reducir o eliminar el ISC al combustible generará un agujero fiscal que puede llegar a USD 400 millones anuales y se tendrán altos costos que demandarán nuevos créditos para cerrar el mayor déficit fiscal.

“Este planteamiento es un planteamiento populista que tendrá daños en el corto, mediano y largo plazo, y lo peor es que no logrará mantener los precios; mucho menos reducir a los niveles anteriores”, dejaron en claro desde Aduanas.

Días atrás, el senador liberal Enrique Salyn Buzarquis indicó que con un proyecto de ley propondrá la eliminación del ISC.

Lea más: Plantean eliminar el ISC a combustibles para reducir los precios

Sobre el punto, explicó que los carburantes más caros abonan hasta un 38% en concepto de impuesto selectivo al consumo, por lo que considera que su eliminación sería una solución inmediata al ascenso de precios.

Las constantes subas generan un duro golpe al bolsillo de la ciudadanía, ya que tiene incidencia directa en los costos de movilidad y en los alimentos básicos.

Desde el Poder Ejecutivo se plantean una serie de medidas que permitirían amortiguar los precios de los carburantes, cuya disparada se da debido al contexto internacional.

En menos de un año, los combustibles ya subieron de precios en seis ocasiones, totalizando los reajustes en G. 2.300 más por litro.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay se sumó a la felicidad de todo un país tras la clasificación de la Selección Paraguaya al Mundial 2026 y dio la bienvenida a la Albirroja, pero también hizo un pedido peculiar: no olvidar la chipa.
Con banderas paraguayas, remeras de la Albirroja, gritos, saltos, abrazos, bocinazos y algarabía, la ciudadanía vibra en las calles del país, así como en Asunción y frente al Panteón Nacional de los Héroes, en el festejo por la anhelada clasificación de la Selección Nacional al Mundial 2026.
El Ministerio de Trabajo volvió a recordar a los trabajadores y empresas que en caso de que se decrete feriado nacional este viernes, se establece un descanso obligatorio para los colaboradores o en caso de que no se puede prescindir del trabajador, se paga doble.
El concejal de Asunción, Pablo Callizo, y su equipo pintaron un paso peatonal con los colores de la Albirroja frente al estadio Defensores del Chaco. Algunos comentarios fueron positivos, mientras otros cuestionaron la medida.
Brasil investiga una fábrica de diplomas estadounidenses y paraguayos avalados por universidades del vecino país. Una compleja red de fraude relacionada con títulos de maestría y doctorados es investigada en el vecino país.
La pasión por la Albirroja se hace sentir hasta en un hogar de ancianos en Luque, Departamento Central, en donde a través de un video viralizado se observa un emotivo momento protagonizado por abuelos alentando a la Selección Nacional, que esta noche jugará contra Ecuador con el sueño de volver al Mundial, luego de 16 largos años.