15 jul. 2025

Aduanas detecta armas de guerra en vehículo importado

La Dirección Nacional de Aduanas detectó la presencia de armas de guerra escondidas en el interior de un vehículo importado al país a través del puerto de Iquique, Chile.

armas de guerra.jpg

Julio Fernández, director de Aduanas, detalló que hallaron cinco fusiles tipo AK-47, una pistola 9 milímetros y 30 cartuchos en el interior de un vehículo importado.

El titular de Aduanas, Julio Fernández, explicó que en una revisión de rutina hallaron las armas en el interior de un vehículo importado que llegó al país desde el puerto Iquique de Chile hasta el puerto San José de Mariano Roque Alonso.

Se trata de cinco fusiles de asalto AK-47 y una pistola 9 milímetros con 30 cartuchos. El armamento estaba escondido en diferentes lugares de un vehículo de la marca Nissan Murano.

“Esto se encontró en una revisión de rutina que se les hace a los vehículos importados. El vehículo se importó desde puerto Franco de Iquique, son vehículos que normalmente vienen en cigüeñas”, indicó Fernández a NPY.

El trabajo de investigación está a cargo de la Policía, la Fiscalía y la Dirección de Material Bélico (Dimabel).

Embed

El titular de Aduanas manifestó que las armas estaban totalmente desarmadas y distribuidas en todo el vehículo. Asimismo, dijo que tienen identificado al despachante, pero evitó dar detalles para no entorpecer la investigación.

Lea más: Aduanas requiere de 10 escáneres para control, pero solo puede comprar 2

“El crimen organizado cambia su modo operandi para burlar los controles. Un evento como esto nos obliga a estar más atentos cuando se revisan los vehículos usados”, puntualizó y consideró que el uso de tecnología en los controles son claves para evitar este tipo de hechos.

Aduanas requiere de al menos 10 escáneres en los puestos de control, pero sus recursos solo le permitirán la compra de dos equipos para este año. Cada equipo cuesta alrededor de USD 4 millones.

Cada escáner tiene la capacidad de monitorear unos 150 camiones o contenedores por hora.

Más contenido de esta sección
La madre de Lucía Carolina Escobar Ortiz, de 36 años, embarazada de seis meses, quien fue hallada calcinada en una vivienda en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, exige que se haga justicia y acusa a la ex pareja de su hija de ser el autor del crimen.
Los concejales Sebastián Martínez y Alison Anisimoff, ambos de la bancada Yo Creo, salieron al paso del informe presentado por el interventor Ramón Ramírez, cuestionando duramente su exposición sobre el uso de combustibles en la Municipalidad de Ciudad del Este.
El interventor Ramón Ramírez afirmó que el proceso de intervención avanza “con dificultad”, pero sin desvíos. Dijo que se encontró con un “sistemático ocultamiento de datos” por parte de funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este.
La Municipalidad de Asunción cuenta con más de 9.000 funcionarios distribuidos entre la Intendencia, la Junta Municipal y otras dependencias, pero puede seguir operando perfectamente con 3.000 personas, afirmó este martes el interventor Carlos Pereira.
Blas Ramón Serafini Báez (23), el principal sospechoso del crimen de su pareja, hijastra y suegra en Capiatá, brindó algunas palabras a la prensa durante su llegada a la Fiscalía este martes, para su declaración indagatoria.
Sigue persistiendo el amanecer fresco y la tarde cálida este martes, según reportó la Dirección de Meteorología. Se esperan temperaturas máximas de 30°C o más para esta jornada, que sería el último día de veranillo.