21 nov. 2025

Aduanas requiere de 10 escáneres para control, pero solo puede comprar 2

La Dirección Nacional de Aduanas requiere de al menos 10 escáneres en los puestos de control, pero sus recursos solo le permitirán la compra de dos equipos para este año.

aduanas  fachada.jpg

Foto: Archivo ÚH.

Aduanas ultima los detalles para el llamado a licitación con el que busca proveerse de dos modernos escáneres a ser instalados en los puestos de control.

El titular de la Dirección Nacional de Aduanas, Julio Fernández, conversó este lunes con los medios de comunicación tras reunirse con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

El funcionario detalló que en su conversación con el mandatario abordaron los planes de inversión de la institución, entre ellos, la compra de los equipos.

Fernández explicó que como mínimo requieren de 10 escáneres y 13 para optimizar los servicios. No obstante, reconoció que cuentan con recursos para comprar solo dos equipos durante este año.

“Por la gran inversión que representa no podemos comprar todos de una vez, por lo que vamos a comprar por fases. La licitación está por iniciarse. Como mínimo requerimos 10 escáneres, pero con fondos propios solo podemos comprar dos este año. Tenemos la docilidad de comprar por cuotas”, explicó.

Por otro lado, el titular de Aduanas explicó que se está programando con el Ministerio de Obras Públicas, para que estos equipos sean incluidos como parte de los equipamientos cuando se construyan los nuevos puentes fronterizos.

“Hay un plan en el que iremos comprando por parte, lastimosamente no se hizo compras en los últimos años. Para el próximo año queremos incorporar otros tres”, señaló.

Fernández explicó que cada equipo cuesta alrededor de USD 4 millones y son unas 14 empresas las interesadas en proveer al Estado los escáneres. Puntualizó que estos aparatos no están disponibles por lotes y deben ser fabricados. Durante los últimos años, la institución no invirtió en la adquisición de escáneres.

Cada escáner tiene la capacidad de monitorear unos 150 camiones o contenedores por hora y se espera que estas imágenes formen parte de las documentaciones de exportación para mejorar la seguridad de las cargas.

Por otro lado, el titular de la Dirección Nacional de Aduanas aseguró que las recaudaciones mejoraron, lo que constituye una señal de que se está dando una recuperación económica pos-Covid.

Los combustibles, la electrónica, informática y la importación de vehículos son los rubros que repuntaron durante los últimos meses.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña pidió al ministro de Educación, Luis Ramírez, públicamente, durante un acto, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa Mundial de Fútbol. Conductores de plataformas temen que la exigencia de portar licencia “profesional A” se use para pedir coimas a los afectados.
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.