10 nov. 2025

Arranca colecta de alimentos, beneficiará a 35.000 personas

29725879

Solidaridad. En los supermercados estarán los voluntarios para recibir las donaciones.

GENTILEZA

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) y la Fundación Banco de Alimentos firmaron un acuerdo para realizar la Colecta Nacional de Alimentos, que será realizada hoy en más de 120 supermercados adheridos. Con esta actividad se busca recolectar un total de 50.000 kilos de alimentos no perecederos para beneficiar a más de 35.000 personas en situación de vulnerabilidad. Eduardo Rojas, director de Capasu, resaltó la importancia de esta colaboración para beneficiar a las familias paraguayas que necesitan.

“Capasu lleva dos décadas apoyando esta noble iniciativa, abriendo las puertas de sus supermercados para que los voluntarios puedan recibir las donaciones de los clientes. Son ellos los verdaderos protagonistas de la colecta, porque gracias a su solidaridad podemos alcanzar la meta y ayudar a miles de personas”, destacó.

Para la colecta se espera la participación de aproximadamente 2.000 voluntarios, quienes estarán trabajando en más de 120 supermercados adheridos a la Cámara Paraguaya de Supermercados. Las donaciones se recibirán desde la apertura hasta el cierre de los supermercados participantes.

Comentaron que los clientes de los supermercados pueden efectuar sus compras habituales y, a la salida, acercar su donación de alimentos no perecederos a los voluntarios. Por ejemplo, puede ser un kilo de arroz, fideo, entre otros, que serán destinados a las familias que reciben asistencia en hogares de abrigo, comedores comunitarios, hospitales y otras organizaciones de bien público.

“Desde el 2005, el Banco de Alimentos Paraguay ha realizado de manera ininterrumpida la Colecta Nacional de Alimentos, un esfuerzo que no solo ayuda a combatir el hambre, sino que también moviliza a la comunidad en torno a esta causa”, expresó José San Martín, presidente del Banco de Alimentos Paraguay (BAPy).

TIPOS DE ALIMENTOS. Los alimentos que se pueden donar son leche en polvo o en cartón, harina, fideos, arroz, legumbres secas, como lentejas, porotos, garbanzos, aceite, azúcar, yerba mate, café, galletitas de agua, cereales y enlatados como atún, sardinas, vegetales, duraznos, entre otros productos no perecederos.

Los alimentos recolectados serán clasificados y almacenados en el depósito del Banco de Alimentos para su posterior distribución a distintos puntos del territorio nacional.

Además de la colecta, la ciudadanía puede colaborar con el Banco de Alimentos de diversas formas. Las donaciones monetarias permiten adquirir alimentos y sostener de manera operativa el BAPy. Los insumos de oficina, materiales de embalaje y hasta vehículos son fundamentales para la logística de las operaciones.

“Si desean involucrarse de forma más activa, pueden sumarse como voluntarios, que es la fuerza que mueve nuestra misión. Cada contribución, por pequeña que sea, nos acerca a nuestro objetivo de alimentar a quienes más lo necesitan”, afirma el presidente de la institución.

Cabe resaltar que este convenio se renueva anualmente desde hace 20 años a modo de demostrar que con un granito de arena se pueden dar grandes pasos y ayudar a quienes más lo necesitan.

Los voluntarios interesados en sumarse a esta causa pueden inscribirse a través del número (0985) 165-655 o ingresar al enlace: https://bit.ly/VoluntarioBAPy.

Más contenido de esta sección
Otra vez, el Círculo de Médicos insiste en cancelar desde hoy las derivaciones de niños al Instituto Cardiológico de Corrientes para resguardar la seguridad de los pacientes, alegan. El gremio insiste en suspender el polémico convenio con el hospital argentino.
Encargados admiten necesidad de refaccionar distintos espacios que componen el centro cultural. Burocracia municipal retrasa la provisión de materiales necesarios para la conservación. Concejal solicitó realizar trabajos de limpieza, reparación del techo y cambio de canaleta.
El arzobispo de Asunción, Adalberto Martínez, cuestionó la explotación laboral y la violencia contra las mujeres, denunciando que la injusticia social destruye la dignidad humana y el tejido nacional.
El Arzobispado de Asunción emitió una orientación pastoral para aclarar el sentido de algunos títulos atribuidos a la Virgen María, especialmente a raíz de la reciente nota del Dicasterio para la Doctrina de la Fe señala que a la madre de Jesús no se la puede definir como “redentora” o “mediadora” ni que concede gracias.