03 jul. 2025

“Adicciones son una realidad dolorosa, a menudo silenciada”

32119400

Encuentro. El P. Charly se reunió con miembros de la pastoral social nacional.

GENTILEZA

“Me da la impresión de que en Paraguay hay muy pocas respuestas para estos problemas, menos que en otros países como Brasil, Colombia o Argentina”, expresó el padre Carlos Olivero durante el Tercer Encuentro Nacional de Adicciones, realizado en Caacupé el fin de semana.
Enviado por el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), el sacerdote argentino llegó al país para acompañar y fortalecer el trabajo que realiza la Iglesia en la prevención, recuperación e inclusión de personas afectadas por las drogas. Olivero, conocido cariñosamente como padre Charly, advirtió que “las adicciones son una realidad dolorosa y extendida, pero a menudo silenciada”.

“El problema del consumo de sustancias, el problema del alcohol, del juego, de las apuestas online, el problema de la adicción en general, todas las dependencias, son un mal de este tiempo que no se nombra demasiado, que atraviesan muchísimas familias, que generan muchísimo sufrimiento”, afirmó.

Lamentó además que este flagelo “no hace parte de las campañas políticas ni de la agenda mediática, pero está ahí, está presente y condiciona la vida de muchísimas personas”.

El sacerdote, que coordina la Pastoral Latinoamericana de Acompañamiento y Prevención de las Adicciones desde el Celam, destacó que la respuesta de la Iglesia debe surgir desde su identidad comunitaria.

“La Iglesia responde desde su ser familia, su ser comunidad. No lo hace en competencia con las respuestas técnicas, sino justamente en colaboración. Tiene un lugar que es propio en la respuesta, que es amar, abrazar, escuchar, abrir la puerta, poder hablar”, expresó.

En ese sentido, uno de los principales desafíos que identificó para Paraguay es la necesidad de generar conciencia dentro de la propia Iglesia sobre la misión de acompañar a quienes sufren adicciones. “El gran enemigo que podemos tener es la reducción del Evangelio al culto. Pensar que ser católico solamente es ir a misa, cuando también es organizar la caridad en función de los padecimientos del pueblo”.

Olivero también insistió en abordar el problema desde una mirada integral, ya que no se puede circunscribir a la relación de una persona con una sustancia.

‘‘Si una chica está en situación de calle, es explotada sexualmente para tener unas moneditas para consumir, no alcanza con que haga una buena terapia. Es toda la vida lo que hay que mirar, lo que hay que acompañar: Sus vínculos, su contexto vital, un lugar sano para vivir”.

Valoró la realización del encuentro como una oportunidad para ampliar la mirada, compartir experiencias y avanzar hacia una respuesta articulada.

“Lo que hacemos en los encuentros es compartir la mirada. Eso es fundamental. Lo que estamos discutiendo es una mirada integral del problema”, dijo, y alentó a que en Paraguay se multipliquen los espacios de contención y que hable más del problema y responda desde el corazón de la Iglesia.

32119935

P. Carlos Olivero

Más contenido de esta sección
Funcionarios de la Comuna capitalina realizan tareas de pintura en varios edificios del casco histórico y en calles del centro, con el objetivo de recuperar y embellecer las fachadas de la ciudad.
El concejal Álvaro Grau aseguró que la Municipalidad de Asunción, encabezada por Óscar Nenecho Rodríguez, planea solicitar un nuevo préstamo por valor de USD 35 millones. Entretanto, la Comuna ya informó a la Bolsa de Valores y a la Superintendencia de Valores del BCP que se atrasará en el pago de los intereses de los bonos, cuyo vencimiento estaba previsto para ayer, 27 de mayo.
El doctor Derlis León fue destituido por la ministra de Salud, María Teresa Barán, el pasado mes de marzo tras la inauguración “sin garantías” de la terapia neonatal en Villarrica. “Yo lo propuse” para gerente de Salud, afirmó el presidente del IPS.
Las bajas temperaturas asociadas a las precipitaciones obligan a tener especial precaución ante la circulación de virus respiratorios. El Ministerio de Salud insta a vacunarse y a evitar exponer a niños a la inclemencia del tiempo.
La Municipalidad de Asunción comunicó a la Bolsa de Valores de Asunción y a la Superintendencia de Valores del Banco Central del Paraguay (BCP) que se atrasará en el pago correspondiente a los intereses de sus bonos municipales, cuyo vencimiento estaba previsto para este 27 de mayo.
Desde el Ministerio de Salud informaron que una de las obras previstas es la construcción de un nuevo Centro de Diagnóstico Integral. Además, se habilitará el Hospital Día Oncológico.