Luego del evento histórico que significó la elección del papa León XIV, en un cónclave con 133 cardenales electores, el más grande hasta ahora, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez llegó al país este miércoles.
El prelado arribó en el Aeropuerto Silvio Pettirossi en el mismo vuelo en el que se trasladaba a Gianina García, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, extraditada a Paraguay.
En medio de su bienvenida, el cardenal compartió una grata anécdota que tuvo con el Sumo Pontífice al escribirle por WhatsApp, creyendo que su cuenta estaba inactiva.
Puede leer: La conversación de Santiago Peña con León XIV: ¿Qué le pidió al Papa?
“Antes de venir le mandé un mensaje, pensando que ese teléfono ya no estaría utilizando el papa León, y en ese mensaje me dice que tenga buen viaje y saludo al pueblo paraguayo”, contó.
Martínez recibió la respuesta papal “con mucho agrado”, expresó.
📌#AHORA El cardenal Adalberto Martínez llegó al país, tras participar del cónclave donde eligieron al nuevo papa.
— Telefuturo (@Telefuturo) May 21, 2025
🔴EN VIVO: https://t.co/bmmwHO0a0L#TelefuturoPy #DiaADiaPy pic.twitter.com/OlV6UbrKE3
Sobre el cónclave que eligió al sucesor de Francisco, resaltó su universalidad, ya que estuvo representada por 133 cardenales de al menos 71 naciones.
“Estamos muy orgullosos de esta elección que hemos hecho 133 cardenales electores. También gracias a la oración de todo el pueblo de Dios. Sé que había mucha gente expectante de lo que sucedía en esa chimenea, sobre todo en la Capilla Sixtina. Fue una festividad bastante universal”, valoró.
También puede leer: León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la unidad y la paz en el mundo
Martínez reveló que, una vez dentro de las reuniones secretas, los cardenales “hicieron cifrar su confianza en Robert Prevost”, a quien describió como una persona que conoce bien a América Latina.
“Estando ahí, en el cónclave, sentía que estaba como representante de la Iglesia del Paraguay, una Iglesia de mucha evangelización”, agregó.
En las congregaciones que se hicieron antes del cónclave, Martínez contó: “Nos escuchamos entre todos y llegamos a un consenso. Fue muy espontáneo”.
El cardenal conoció al Sumo Pontífice en la Pontificia Comisión para América Latina, órgano que se encarga de asistir y examinar los asuntos relacionados con la Iglesia Católica en América Latina.
Considera, asimismo, que las homilías que ofreció el papa León “encajan perfectamente en el magisterio del papa Francisco, de ser una Iglesia sinodal, una Iglesia en salida, y creo que él se siente así”.