19 sept. 2025

Acusan y piden juicio para quien sería el cerebro del crimen del fiscal Pecci

La Fiscalía colombiana acusó y solicitó el juicio oral y público para Francisco Luis Correa Galeano, considerado el cerebro del crimen del fiscal Marcelo Pecci en Colombia, ocurrido en mayo pasado.

Francisco Luis Correa Galeano.png

Francisco Luis Correa Galeano fue asesinado por otro recluso.

Foto: El Espectador

La Fiscalía General de Colombia formuló acusación y llamó a juicio oral a Francisco Luis Correa Galeano, de 43 años, ante el juez penal de Cartagena. El hombre es sospechoso de articular el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, pero se declaró inocente.

La acusación fiscal sostiene que Correa Galeano, en compañía de otras personas, decidió desplegar todas las acciones que desencadenaron en el asesinato del fiscal.

La Fiscalía imputó al hombre con el título de dolo, en calidad de coautor de los delitos de homicidio agravado, en concurso con fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.

Nota relacionada: Asesinato de Pecci fue ordenado por el clan Insfrán, según medio colombiano

Supuestamente, a Correa lo ubicaron en Medellín dos hermanos colombianos (dedicados al tráfico de cocaína y que las autoridades califican como narcos puros) a petición de una persona que hace parte de una de las redes más grandes dedicadas al tráfico de cocaína en Paraguay.

El hombre, que no aceptó los cargos y que hoy busca un acuerdo con la Fiscalía General y la DEA para evitar su extradición a Estados Unidos, afirmó que recibió 2.000 millones de pesos colombianos por la muerte de Pecci.

Francisco Luis Correa Galeano es un ex militar que después de retirarse del Ejército delinquió con Los Paisas, una banda criminal que durante años estuvo al servicio del narcoparamilitarismo colombiano.

De acuerdo al medio colombiano El Tiempo, el detonante para la muerte de Marcelo Pecci fue una orden de captura contra cinco de los siete hermanos Insfrán, emitida el 22 de abril pasado, cuando fue capturado el menor de ellos, Conrado Ramón Insfrán Villalba.

Según esta publicación, el clan Insfrán y el uruguayo Sebastián Marset, habrían ordenado el asesinato del fiscal Marcelo Pecci.

También puede leer: ¿Qué investigaciones realizaba el fiscal Marcelo Pecci?

Las autoridades paraguayas incautaron y decomisaron innumerables bienes del clan Insfrán, que es uno de los objetivos del operativo A Ultranza, que se inició el 22 de febrero y que busca desarticular un esquema criminal que se dedica al envío de drogas a puertos de Europa y África, y el posterior lavado de activos.

El megaoperativo también apunta a Marset, quien fue investigado desde el 2013, en Uruguay, y obtuvo una condena en ese país. Luego en el 2018 comenzó a frecuentar países de Sudamérica, entre ellos, Paraguay.

A partir del 2020 se habría radicado en el país y se presume que integró varias organizaciones criminales a nivel nacional e internacional, para transportar grandes cantidades de cocaína.

Más contenido de esta sección
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.
La inauguración de la 8ª edición del Yvoty Rape 2025 (Circuito de las Flores), en Caacupé, Cordillera, se llevó a cabo con un evento emblemático que celebra la llegada de la primavera. La actividad, que promete música, gastronomía y un circuito de las flores, se llevará a cabo desde el 18 hasta 28 de setiembre.
Un supuesto descuidista fue detenido luego de aparentemente robar el celular de una persona que aguardaba dentro de su vehículo el cambio del semáforo. El hombre fue descubierto en un patio baldío.
La Policía Nacional detuvo este viernes a un joven por ser el principal sospechoso de haber realizado cinco disparos contra su amigo en Asunción.
Las autoridades sospechan que varios animales vacunos retenidos en la noche de este jueves en Concepción serían del fallecido diputado Eulalio Lalo Gómez.
Bomberos voluntarios de varias compañías lograron sofocar un incendio que se originó en el predio de la Corporación Santa Ana, en las inmediaciones al Parque Ñu Guasu. No se reportaron heridos.