02 oct. 2025

Acusan a ex jefes de órgano indigenista de dolo eventual en homicidio en Amazonía brasileña

La policía brasileña denunció este viernes por dolo eventual en un doble homicidio a los principales responsables por la política indigenista del Gobierno de Jair Bolsonaro (2019-2022) en el caso de los asesinatos en la Amazonía del periodista británico Dom Phillips y del indigenista Bruno Araújo.

asesinados en Amazonas.jpg

El doble asesinato expuso las amenazas que acechan la Amazonía.

La Policía Federal, responsable por las investigaciones del crimen ocurrido en la Amazonía que tuvo amplia repercusión internacional, concluyó que los entonces presidente y vicepresidente de la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (Funai), Marcelo Xavier y Alcir Amaral, fueron responsables del crimen por omisión, ya que no adoptaron medidas para evitarlo pese a que sabían de los riesgos.

“De acuerdo con las investigaciones, los exdirigentes (de la Funai) tuvieron conocimiento, en una reunión en la Funai realizada en octubre de 2019 y por otros documentos, sobre el riesgo de vida que corrían los funcionarios del organismo y no adoptaron las medidas necesarias para protegerlos”, aseguró la Policía Federal en un comunicado.

La nota agrega que los ahora ex presidente y ex vicepresidente de la Funai, que son funcionarios de carrera de la Policía Federal, “asumieron el riesgo del resultado de sus omisiones, que culminó con el doble homicidio” en junio de 2022.

Nota relacionada: Restos hallados en la Amazonía corresponden al periodista Dom Phillips

Ante esa conclusión, la Policía Federal optó por denunciarlos formalmente por el crimen de dolo eventual en un doble homicidio.

Los investigadores descubrieron que ambos funcionarios habían sido informados sobre los riesgos que corrían los indigenistas que actuaban en el Vale do Javari, una remota región en la Amazonía brasileña próxima a la frontera con Perú y Colombia en la que habitan varios grupos no contactados de indígenas.

Los cuerpos de Phillips y Araújo fueron encontrados sin vida en junio del año pasado en cercanías de Atalaia do Norte, a donde habían viajado para recoger informaciones para el libro que el periodista británico escribía sobre amenazas contra los indígenas en el Valle do Javari.

El doble asesinato expuso las amenazas que acechan la Amazonía, especialmente el Valle de Javari, una región en donde la pesca y la caza furtiva conviven con el narcotráfico y la piratería.

La policía arrestó a siete acusados como autores materiales del crimen, entre los cuales dos que confesaron su responsabilidad, que se dedican a la pesca ilegal en la región y que habían amenazado varias veces a los indigenistas que cuidan de los grupos no contactados en la Amazonía.

Más contenido de esta sección
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.
La Casa Blanca publicó este miércoles una broma relacionada con el cierre parcial del Gobierno federal, que comenzó luego de que demócratas y republicanos no lograran un acuerdo en el Congreso para aprobar una extensión presupuestaria.
El Oktoberfest de Múnich, la más multitudinaria fiesta de la cerveza del mundo, que se celebra desde el pasado día 20, quedó este miércoles cerrado por “una alerta de explosivos verificada”, según informó el alcalde de la ciudad, Dieter Reiter, tras un incidente en el que se escucharon explosiones en otro distrito y en el que resultó herida una ciudadana germano-brasileña.
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.