08 ago. 2025

Acusan a ex jefes de órgano indigenista de dolo eventual en homicidio en Amazonía brasileña

La policía brasileña denunció este viernes por dolo eventual en un doble homicidio a los principales responsables por la política indigenista del Gobierno de Jair Bolsonaro (2019-2022) en el caso de los asesinatos en la Amazonía del periodista británico Dom Phillips y del indigenista Bruno Araújo.

asesinados en Amazonas.jpg

El doble asesinato expuso las amenazas que acechan la Amazonía.

La Policía Federal, responsable por las investigaciones del crimen ocurrido en la Amazonía que tuvo amplia repercusión internacional, concluyó que los entonces presidente y vicepresidente de la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (Funai), Marcelo Xavier y Alcir Amaral, fueron responsables del crimen por omisión, ya que no adoptaron medidas para evitarlo pese a que sabían de los riesgos.

“De acuerdo con las investigaciones, los exdirigentes (de la Funai) tuvieron conocimiento, en una reunión en la Funai realizada en octubre de 2019 y por otros documentos, sobre el riesgo de vida que corrían los funcionarios del organismo y no adoptaron las medidas necesarias para protegerlos”, aseguró la Policía Federal en un comunicado.

La nota agrega que los ahora ex presidente y ex vicepresidente de la Funai, que son funcionarios de carrera de la Policía Federal, “asumieron el riesgo del resultado de sus omisiones, que culminó con el doble homicidio” en junio de 2022.

Nota relacionada: Restos hallados en la Amazonía corresponden al periodista Dom Phillips

Ante esa conclusión, la Policía Federal optó por denunciarlos formalmente por el crimen de dolo eventual en un doble homicidio.

Los investigadores descubrieron que ambos funcionarios habían sido informados sobre los riesgos que corrían los indigenistas que actuaban en el Vale do Javari, una remota región en la Amazonía brasileña próxima a la frontera con Perú y Colombia en la que habitan varios grupos no contactados de indígenas.

Los cuerpos de Phillips y Araújo fueron encontrados sin vida en junio del año pasado en cercanías de Atalaia do Norte, a donde habían viajado para recoger informaciones para el libro que el periodista británico escribía sobre amenazas contra los indígenas en el Valle do Javari.

El doble asesinato expuso las amenazas que acechan la Amazonía, especialmente el Valle de Javari, una región en donde la pesca y la caza furtiva conviven con el narcotráfico y la piratería.

La policía arrestó a siete acusados como autores materiales del crimen, entre los cuales dos que confesaron su responsabilidad, que se dedican a la pesca ilegal en la región y que habían amenazado varias veces a los indigenistas que cuidan de los grupos no contactados en la Amazonía.

Más contenido de esta sección
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.