08 ago. 2025

Acusan a ex fiscales por supuesto soborno de Minotauro

29345701

Por favores. Ambos fiscales habrían recibido un bolígrafo.

GENTILEZA

El fiscal Diego Arzamendia acusó y pidió que los ex fiscales Hugo Volpe y Armando Cantero vayan a juicio por supuestamente haber recibido lapiceras Mont Blanc y dinero, luego de acceder archivar una investigación a Sergio Arruda Quintiliano, alias Minotauro.

Según la acusación, el hecho ocurrió el 1 de julio del 2019, cuando el abogado Edison Sánchez quería reunirse con el entonces fiscal Hugo Volpe, sobre la causa de falsificación de documentos, tráfico de drogas y de armas.

Como no encontró al agente, contactó con el entonces fiscal Armando Cantero, a quien supuestamente le comentó sus pretensiones y este le dio el contacto de Volpe y le hizo “recomendaciones” para que logre su objetivo.

Al día siguiente, el encuentro con Volpe se concretó. Luego, Sánchez prepara un escrito y le envía al fiscal a su correo, mismo archivo que presentó formalmente el 18 de julio, en Fiscalía.

Lo que presentó fueron el nombramiento como defensores de Minotauro a Sánchez y María Alciris Cabral, pareja de Quintiliano. También pidieron copias de la carpeta y el que se archive la causa.

Después de entregar el pedido de archivar la causa, Edison Sánchez fue a comprar un bolígrafo, por pedido de la esposa de Minotauro. A las 14:28 del 18 de julio, el abogado ya tenía el documento en que el fiscal resolvió archivar la investigación, “pudiendo ser reabierta en cualquier momento”.

El fiscal Volpe alegó que Sergio de Arruda fue detenido en Brasil y como el país no extradita a sus connacionales, había un obstáculo legal. Luego Sánchez le envía un mensaje a Cabral, donde le manifiesta que el fiscal Volpe se pone a disposición de ellos. “Estamos a la orden, me dijo”, le dice Sánchez a Cabral.

Volpe está acusado por cohecho pasivo y frustración de la persecución penal y Cantero por soborno agravado.

Más contenido de esta sección
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.