06 jul. 2025

Acusan a Alegre de manejo discrecional de subsidio electoral

25173193

En la mira. El ex presidente del PLRA Efraín Alegre.

archivo

La senadora liberal Celeste Amarilla, el senador liberal Eduardo Nakayama y la vicepresidenta del PLRA, Alba Talavera, realizaron ayer una conferencia de prensa en la Cámara Alta donde expusieron la crítica situación financiera del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Señalaron que el crecimiento de las deudas y la imposibilidad de préstamos están ahogando al partido, y denunciaron al ex titular liberal Efraín Alegre de usar de manera discrecional los subsidios que recibió el partido en comicios pasados.

“Se manejó de forma arbitraria el dinero del subsidio, porque se usó para ayudar solo a algunos y se excluía de la lista a otros que no estaban en su línea”, dijo la legisladora liberal en relación con el manejo del ex presidenciable durante la campaña.

Amarilla dijo que el PLRA no podrá cobrar el subsidio electoral hasta el 2026 por la cantidad de embargos judiciales que tienen a causa de los bonos de campaña que deben desde el año 2018 y se fueron acumulando.

De hecho, dijo que ella es una de las que demandaron al PLRA para poder cobrar los bonos que adquirió y no pudo cobrar por causa de privilegios que generó Alegre en su gestión.

“Hay que ser bien sinceros, no está bien el partido, que arrastra deudas desde el año 2018, lastimosamente. El partido como tal vive de los aportes de legisladores y de los subsidios que son embargados el 100%”, dijo Talavera, detallando que el aporte de los legisladores es de G. 1.500.000.

Más contenido de esta sección
Opositores plantean que el senador pida el retiro de su candidatura a embajador de Paraguay ante EEUU. El cartismo minimizó los nexos de Gustavo Leite con la empresa de fentanilo mortal.
El presidente de la República, Santiago Peña, dio por terminadas las funciones de Pastor Soria al frente del Senave. Horas antes, el mismo fue imputado por presuntamente haber formado parte de un “esquema” de supuesto cobro ilegal de aranceles para autorizar la expedición del certificado que habilita la importación de productos frutihortícolas.
Suman y siguen los posibles candidatos a intendente de Asunción dentro del Partido Colorado. El ex ministro de Educación Nicolás Zárate definirá el martes si decide pugnar por el cargo por la disidencia.
Santiago Peña se sinceró ante empresarios argentinos en su más prioritaria batalla de atraer capitales. El presidente vendió al Paraguay como un país con leyes laborales “interesantes” y sin sindicatos que molesten al sector privado porque en su mayoría están en el público y fue tajante: Médicos y docentes son algo con que lidiar.
Expertos en ciberseguridad del país como Luis Benítez y Matías Insaurralde se reunieron con autoridades del Mitic como Gustavo Villate, Klaus Pistilli, Pedro Martínez y Horacio Caniza para debatir estrategias con el fin de reforzar la ciberseguridad del país.