24 ene. 2025

Acusan a Alegre de manejo discrecional de subsidio electoral

25173193

En la mira. El ex presidente del PLRA Efraín Alegre.

archivo

La senadora liberal Celeste Amarilla, el senador liberal Eduardo Nakayama y la vicepresidenta del PLRA, Alba Talavera, realizaron ayer una conferencia de prensa en la Cámara Alta donde expusieron la crítica situación financiera del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Señalaron que el crecimiento de las deudas y la imposibilidad de préstamos están ahogando al partido, y denunciaron al ex titular liberal Efraín Alegre de usar de manera discrecional los subsidios que recibió el partido en comicios pasados.

“Se manejó de forma arbitraria el dinero del subsidio, porque se usó para ayudar solo a algunos y se excluía de la lista a otros que no estaban en su línea”, dijo la legisladora liberal en relación con el manejo del ex presidenciable durante la campaña.

Amarilla dijo que el PLRA no podrá cobrar el subsidio electoral hasta el 2026 por la cantidad de embargos judiciales que tienen a causa de los bonos de campaña que deben desde el año 2018 y se fueron acumulando.

De hecho, dijo que ella es una de las que demandaron al PLRA para poder cobrar los bonos que adquirió y no pudo cobrar por causa de privilegios que generó Alegre en su gestión.

“Hay que ser bien sinceros, no está bien el partido, que arrastra deudas desde el año 2018, lastimosamente. El partido como tal vive de los aportes de legisladores y de los subsidios que son embargados el 100%”, dijo Talavera, detallando que el aporte de los legisladores es de G. 1.500.000.

Más contenido de esta sección
En diciembre pasado, Peña reunió a casi un centenar de dirigentes y les obsequió termos que contenían supuestamente G. 5 millones. Desde Presidencia niegan que se haya incluido dinero.
La senadora colorada respondió al líder de bancada de Honor Colorado, quien calificó como una extralimitación de la Comisión Permanente la convocatoria al fiscal general y otras autoridades.
Propiedad de 945 hectáreas estaría invadida desde el 2019. Se produjeron tres desalojos desde el 2022 hasta la fecha, pero invasores retornan al lugar. Apuntan a presuntos guerrilleros.