23 jul. 2025

Acusaciones mutuas en administración municipal de Mariscal Estigarribia

La Municipalidad de Mariscal José Félix Estigarribia, del Departamento de Boquerón, emitió este viernes un comunicado por el cual informó sobre el supuesto “atropello y abuso de autoridad” por parte de un concejal y candidato a intendente de la ciudad.

Acusaciones entre concejal e intendente de Mariscal Estigarribia.jpg

Momento en el que el concejal Hugo Lezcano (remera roja) retiene al intendente de Mariscal Estigarribia.

El hecho de presunto atropello ocurrió en la mañana de este viernes, sobre la ruta Transchaco, en la localidad de Mariscal Estigarribia, Chaco paraguayo, cuando el actual intendente municipal Eduardo Martínez (Frente Guasu) se trasladaba en una ambulancia de la Comuna con destino a la comunidad indígena Laguna Negra.

“Repudiamos públicamente el atropello y abuso de autoridad, del cual fuimos víctimas el día viernes 1 de octubre, aproximadamente a las 10.00, a la altura del km 500 de la ruta Transchaco, por parte de los señores Hugo Lezcano, concejal municipal y candidato a intendente municipal de Mariscal Estigarribia por la Lista 1 (ANR, Partido Colorado); y Mario Rojas, concejal municipal de Mariscal Estigarribia”, refiere el comunicado de la institución.

5266533-Libre-756327570_embed

En el escrito, la entidad municipal relata que el concejal y candidato a intendente Hugo Lezcano, con acompañamiento policial, detuvo la marcha de la ambulancia perteneciente a la Municipalidad de Mariscal Estigarribia, que se dirigía a la comunidad indígena Laguna Negra, donde supuestamente iba a ser entregada para la USF.

Además, se señala que antes de la entrega se realizaría una reunión con los líderes “para acordar los términos del usufructo de dicha unidad”. Se menciona que, aparte de detener al vehículo, el concejal Hugo Lezcano quiso hacer un control y cateo de lo que se estaba transportando, sin contar con una orden judicial.

Nos comunicamos con el concejal Hugo Lezcano, quien se refirió sobre lo ocurrido manifestando que procedieron a la verificación teniendo en cuenta que ya manejaban la información de que en la ambulancia transportaban mercaderías “que serían utilizadas en una reunión con fines proselitistas”.

“Como concejales tenemos la autoridad para realizar el control de los recursos y bienes municipales. Pedimos el acompañamiento policial como organismo de control”, aseveró.

Aseguró también que cuentan con supuestas evidencias de que el intendente hizo figurar que transportaban enfermos, cuando en realidad llevaban víveres para las comunidades, haciendo alusión a un supuesto caso de prebendarismo.

Finalmente, mencionó que desde la Junta Municipal están promoviendo un amparo contra el jefe comunal, debido a una supuesta intención de adeudar por G. 1.500 millones a la Municipalidad de Mariscal Estigarribia.

Intentamos comunicarnos con el intendente Eduardo Martínez para conocer su versión, al número de celular con terminación 698, pero el mismo no contestó a ninguna de nuestras llamadas.

Más contenido de esta sección
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, llegó este martes a Paraguay, en la última etapa de su gira por el Cono Sur y donde se reunirá con el presidente del país, Santiago Peña, y asistirá a un foro empresarial bilateral.
El Departamento de Operaciones de Frontera (DOF) de Brasil detuvo un camión semirremolque con 25.000 cajas de cigarrillos de producción nacional. Se trata de un millonario golpe contra contrabandistas de cigarrillos.
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.