22 may. 2025

Acumulan caso A Ultranza Py y habrá un solo juicio oral para 18 acusados

El Tribunal de Sentencia dispuso la acumulación de causas relacionadas al proceso penal producto del mega operativo A Ultranza Py, a fin de realizar un solo juicio oral. De esta manera, todos los acusados, entre ellos, Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y sus hermanos, irán al juzgamiento público ante los mismos jueces.

A juicio. Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, irá a juicio oral con los demás procesados en la causa.

Foto: Archivo.

El Tribunal de Sentencia Especializado en Crimen Organizado, integrado por los jueces María Luz Martínez, Federico Rojas y Dina Marchuk, dispuso acumular las resoluciones que dispusieron el juicio oral para los acusados en los expedientes relacionados con el caso A Ultranza Paraguay, con lo que ahora, solo habrá un juicio oral para juzgar a los 18 acusados por la causa.

Con la resolución, irán a juicio oral los acusados: Conrado Ramón Insfrán Villar, Luis Fernando Sebriano González, José Enrique Gamarra Villalba, el ex diputado Juan Carlos Ozorio Godoy, Alexis Vidal González Zárate, Reina Mercedes Duarte Aguilera y Fátima Irene Koube Ayala.

Además, de: Alberto Koube Ayala, María Noelia Colmán Alarcón, Magno Deleón Villalba, Aníbal Estigarribia Casco; Jocilene Odorico Evangelista y Marina Nathalia Aranda Odorico.

Igualmente, irán a juicio el conocido Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, Luis Iván Estigarribia Alderete y María Virginia Araki, José Alberto Insfrán Galeano, alias Pastor, y Rodrigo Emilio Montalva Agüero.

La medida se dio debido a que no todos los procesados habían sido detenidos en las mismas fechas, por lo que la jueza de Crimen Organizado Rosarito Montanía, había hecho varias audiencias preliminares, donde elevó los casos a juicio oral.

Según señalaron los magistrados, era procedente acumular los expedientes debido a que los mismos son conexos y vienen de la misma investigación fiscal, y por razones de economía procesal, con lo que se podrá realizar un solo juzgamiento.

Lea más: A Ultranza: Presunto testaferro de Tío Rico enfrentará juicio oral y público

Ahora, una vez que quede firme la resolución, se deberá fijar una fecha para la realización del juicio oral para los 18 acusados por el caso.

En el caso, todos ellos están acusados de una supuesta asociación criminal para el tráfico ilícito de drogas y el lavado de dinero. Hay varios procesados en la causa, que tuvieron salidas alternativas, por lo que cumplen condenas u otras condiciones impuestas por la jueza Rosarito Montanía.

En el caso, la fiscalía acusó a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico por presuntamente liderar un esquema criminal dedicado a introducir droga a Paraguay y enviarla al exterior. El fiscal de la causa, Deny Yoon Pak, quien estuvo al frente de las investigaciones había solicitado que el proceso sea elevado a un juicio oral.

Más contenido de esta sección
La Corte Suprema de Justicia había planteado cambiar cuatro artículos del Código Procesal Civil y agregar uno más, para tener por sentado que los pagarés volverán al deudor una vez pagada la cuenta. Ahora el Senado pedirá priorizar su tratamiento en sesión.
Una supuesta partera y una madre que habría obligado a su hija a abortar están imputadas y la Fiscalía ya pidió la prisión preventiva para ambas. Hay evidencias que se va a comprobar si se trata de restos humanos.
Por la recusación a tres agentes fiscales, se suspendió esta mañana la audiencia preliminar para el ex intendente de Jesús de Tavarangüé (ANR), Víctor Garay, que estaba prevista ante el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú.
La Sala Penal de la Corte ratificó la condena de 17 años de prisión de un sicario, conocido como “Tatuador”, que fue encontrado culpable de secuestrar y matar a un joven de 19 años, en octubre del 2020, en Pedro Juan Caballero, Amambay.
En el juicio oral contra el periodista Carlos Granada, la querella que representa a cinco de las seis víctimas se ratificó en sus alegatos iniciales de los cargos de coacción, acoso sexual, coacción sexual y violación. El jueves seguirá con los alegatos de la defensa.
El Tribunal de Sentencia encontró culpables de la muerte de Sol Chávez, a raíz de la intoxicación por flúor, a la odontóloga Lilia Graciela Espinoza, quien deberá ir a prisión por 4 años y a la química farmacéutica Sandra Hermosa a 3 años de pena privativa de libertad.