16 jun. 2025

Querella ratifica acusación contra periodista Carlos Granada

En el juicio oral contra el periodista Carlos Granada, la querella que representa a cinco de las seis víctimas se ratificó en sus alegatos iniciales de los cargos de coacción, acoso sexual, coacción sexual y violación. El jueves seguirá con los alegatos de la defensa.

04e18f7f-d39a-4964-a227-5e91d454d934.jpg

Juicio oral. Siguió esta mañana el juzgamiento del periodista Carlos Granada, por supuesta coacción, acoso sexual, coacción sexual y violación, en Tribunales.

Foto: Raúl Ramírez

Los abogados Rodrigo Yódice y Arturo Daniel presentaron sus alegatos iniciales en el juicio oral contra el periodista Carlos Granada, donde relataron en forma pormenorizada los seis hechos que se le atribuyen al acusado, según informó el periodista Raúl Ramírez.

Además, se ratificaron de los tres cargos de coacción, acoso sexual, coacción sexual y violación contra el comunicador ocurridos entre los años 2018 al 2022, según la acusación que presentaron.

Los jueces Laura Ocampo, Cándida Fleitas y Juan Pablo Mendoza fijaron para este jueves, a las 7:30 horas, la continuación del juicio oral, donde la defensa encabezada por el abogado Álvaro Arias presentará sus alegatos iniciales, si así lo consideran en su estrategia defensiva.

Lea más: Periodistas se movilizan para pedir celeridad en el caso Carlos Granada

En el caso hay 36 testigos que deben declarar, a más de numerosas documentales, con lo que el juicio oral, por su complejidad, podría durar varios meses.

La fiscala Luz Guerrero, que representa al Ministerio Público junto con su colega Claudia Aguilera, señaló que el marco penal es elevado, ya que existe concurso de delitos. En una eventual condena, la pena podría ir hasta los 15 años inclusive.

El caso contra del ex gerente de medios en el Grupo Albavisión inició a raíz de la denuncia de varias trabajadoras de los canales SNT y C9N, presentada en mayo de 2022, donde señalaban que en reiteradas ocasiones Granada las acosó sexualmente.

En su acusación, la fiscalía sostiene que los relatos de las víctimas son coincidentes con los brindados en sede fiscal, así como en oportunidad de la contención sicológica y toma de relatos realizados ante las sicólogas del Centro de Atención a Víctimas del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Estudiantes salesianos se manifiestan para pedir justicia para María Fernanda y en recordación por los 24 años del cruel asesinato de Diego Báez, un estudiante del colegio Salesianito.
El juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, dispuso la captura de nueve personas, investigadas en el Operativo Sarambí, realizado en la zona de Pedro Juan Caballero. Supuestamente formarían parte de un esquema criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero.
Una sentencia reducida a 35 años de cárcel fue confirmada en la última instancia del sistema penal colombiano por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci a una de los autores materiales.
A tres años y ocho meses de cárcel fue condenado esta siesta el ex intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno Mazacotte, tras ser hallado culpable de los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. La Fiscalía pidió solo 2 años de encierro.
El ex ministro Arnaldo Giuzzio, quien denunció a Horacio Cartes, cuestionó varias irregularidades en la investigación de la Fiscalía. Dijo que el juez debe apartarse, ya que siendo fiscal, fue uno de los que le investigó en un caso por supuesta denuncia falsa.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación de la defensa del ex candidato presidencial, Paraguayo Cubas, contra la resolución que dispuso que el juicio oral debe ser en Asunción, por los incidentes frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Aún queda una acción de inconstitucionalidad pendiente.