17 jun. 2025

La Corte ratificó condena de 17 años de cárcel a sicario por secuestro y homicidio

La Sala Penal de la Corte ratificó la condena de 17 años de prisión de un sicario, conocido como “Tatuador”, que fue encontrado culpable de secuestrar y matar a un joven de 19 años, en octubre del 2020, en Pedro Juan Caballero, Amambay.

JUICIO ORAL AMAMBAY.jpg

Juicio oral. Cristhian David Lugo Echagüe, de 24 años, conocido con el alias de Tatuador, fue condenado el año pasado en Amambay.

Foto: Archivo

Los ministros Carolina Llanes, Manuel Ramírez Candia y Luis María Benítez Riera, declararon inadmisible el recurso de casación planteado por la defensa de Cristhian David Lugo Echagüe, alias Tatuador, con lo que quedó firme su condena a 17 años de cárcel.

El mismo había sido hallado culpable del secuestro y homicidio de Lucas Daniel Coronel, de 19 años, el 12 de octubre del 2020. La víctima había sido llevada por tres hombres armados de un lavadero ubicado en el barrio General Genes, de la capital departamental, donde trabajaba.

El joven fue llevado en un vehículo Fiat Strada, blanco, sin chapa, hasta un lugar desconocido. Después, su cadáver fue hallado en un área despoblada cercana a la línea internacional, con las manos y pies atados, con dos disparos en la cabeza y parcialmente calcinado.

Al día siguiente, la Policía allanó la vivienda de Lugo Echagüe, donde hallaron una pistola 9 milímetros en su habitación. Las vainillas halladas en la escena del crimen coincidían con las disparadas de esa arma, por lo que se encontró la conexión del mismo con el crimen.

Lea más: Sicario es condenado a 17 años de cárcel por homicidio en Pedro Juan Caballero

En juicio oral, en octubre del 2024, las juezas Librada Beatriz Peralta Céspedes, Mirna Carolina Soto González y Marcelina Quintana de Acosta lo condenaron a 17 años de prisión por homicidio doloso y violación de la Ley de Armas. En el juzgamiento público, el fiscal José Luis Torres había pedido 25 años de encierro.

Este fallo fue ratificado por el Tribunal de Apelación Civil, Comercial, Laboral y Pena del Amambay, el 31 de marzo de 2025.

CASACIÓN. La defensora Pública Cristina Elizabeth González Alcaraz planteó recurso extraordinario de casación contra la resolución del Tribunal de Alzada.

Sin embargo, la misma no presentó la copia de la cédula de notificación, por lo que la Corte contó el plazo basado en la fecha de la resolución. Así, el fallo recurrido es del 31 de marzo pasado, y el recurso se planteó el 21 de abril de este año.

Con ello, dicen los ministros que fue promovido fuera del plazo de 10 días que tenía para promover el recurso extraordinario. Por eso, declaran inadmisible para su estudio por la presentación extemporánea del recurso.

Así, finalmente, la condena de 17 años de prisión quedó firme.

Más contenido de esta sección
Estudiantes salesianos se manifiestan para pedir justicia para María Fernanda y en recordación por los 24 años del cruel asesinato de Diego Báez, un estudiante del colegio Salesianito.
El juez contra el Crimen Organizado, Osmar Legal, dispuso la captura de nueve personas, investigadas en el Operativo Sarambí, realizado en la zona de Pedro Juan Caballero. Supuestamente formarían parte de un esquema criminal de tráfico de drogas y lavado de dinero.
Una sentencia reducida a 35 años de cárcel fue confirmada en la última instancia del sistema penal colombiano por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci a una de los autores materiales.
A tres años y ocho meses de cárcel fue condenado esta siesta el ex intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno Mazacotte, tras ser hallado culpable de los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. La Fiscalía pidió solo 2 años de encierro.
El ex ministro Arnaldo Giuzzio, quien denunció a Horacio Cartes, cuestionó varias irregularidades en la investigación de la Fiscalía. Dijo que el juez debe apartarse, ya que siendo fiscal, fue uno de los que le investigó en un caso por supuesta denuncia falsa.
La Sala Penal de la Corte declaró inadmisible el recurso de casación de la defensa del ex candidato presidencial, Paraguayo Cubas, contra la resolución que dispuso que el juicio oral debe ser en Asunción, por los incidentes frente al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE). Aún queda una acción de inconstitucionalidad pendiente.