30 oct. 2025

Acuerdo del Gobierno con Jeffrey Sachs es ad honorem

La primera etapa del acuerdo de cooperación entre el Gobierno y el economista Jeffrey Sachs no será pago, según comunicó el vocero del Poder Ejecutivo, Hugo Cáceres. El asesoramiento del estadounidense estará dirigido a las áreas de educación, desarrollo sostenible y política energética.

ministro hugo caceres

Hugo Cáceres, vocero del Poder Ejecutivo y ministro de la Unidad de Gestión.

Gentileza

Un convenio de cooperación fue firmado este jueves entre el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el economista estadounidense Jeffrey Sachs, informó el periodista Carlos Peralta.

El asesoramiento del especialista estará enfocado en temas de educación, desarrollo sostenible y política energética, que en una primera etapa será ad honorem, anunció el vocero del Poder Ejecutivo y ministro de la Unidad de Gestión, Hugo Cáceres.

Leé más: Sachs recomienda un crecimiento con más sostenibilidad ambiental

No obstante, el trabajo de Sachs tendrá un costo posterior, que deberá ser definido luego de un acuerdo. Cáceres indicó que el pago al economista se podría gestionar a través de la donación de una entidad binacional.

Además, el ministro aclaró que el apoyo de Jeffrey Sachs no tendrá relación con la negociación del acuerdo de Itaipú, sino con la política energética en general del país.

Marito viaja a Nueva York

El presidente Mario Abdo Benítez viaja este sábado a Nueva York para la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Su salida de Estados Unidos (EEUU) está prevista para el próximo miércoles y estaría llegando a Asunción el jueves.

La comitiva que acompañará al mandatario estará integrada por Hugo Cáceres; el canciller Luis Alberto Castiglioni; el ministro de Hacienda, Benigno López; el ministro de Salud, Julio Mazzoleni; el director de Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, y el director de Ceremonial, Federico González.

Cáceres mencionó que el domingo, Abdo Benítez se reunirá con el secretario general de la ONU, António Guterres; el lunes, con inversores y con presidentes del Mercosur, de Perú y de otros países a definir. Además, participará de una recepción con el presidente de EEUU, Donald Trump.

Mario Abdo Benítez dará el martes su discurso sobre educación, salud, paz, seguridad, medio ambiente y desarrollo sostenible, detalló Cáceres.

Finalmente, participará de un foro de alto nivel con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y de Argentina, Mauricio Macri.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.