11 ago. 2025

Acuerdo de libre comercio Mercosur-UE, con viento a favor

29513506

Estratégico. La canciller argentina está de lobby en Europa.

efe

La ministra de Exteriores de Argentina, Diana Mondino, destacó ayer el compromiso de su gobierno para poner en marcha el acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la UE, y se mostró optimista de que los últimos obstáculos puedan resolverse en una negociación.

A pesar de las resistencias de algunos países de la UE, como Austria y Francia, Mondino expresó su optimismo respecto a las posibilidades de que el acuerdo entre los dos bloques económicos se ponga en marcha.

En declaraciones a EFE en Viena, subrayó los beneficios que traería para los consumidores europeos, especialmente en términos de alimentos más asequibles y energía más barata. “Los temores que tienen diversos países me parece que son infundados”, dijo la jefa de la diplomacia argentina, quien señaló que es posible encontrar un equilibrio que favorezca a ambas partes.

También refirió que este tipo de acuerdos ofrecen suficiente tiempo para que todos los sectores económicos se adapten, tanto en Europa como en Mercosur. “En el Mercosur también vamos a tener que adaptarnos y también hay gente que tiene temor a la poderosa industria europea”, advirtió.

Mondino destacó el esfuerzo hecho en los últimos meses para avanzar en las negociaciones: “Hemos trabajado muy intensamente este año, hemos hecho lo que en 19 años no se había avanzado”.

La canciller insistió en que Argentina necesita abrirse al mundo y que el acuerdo de Mercosur con la UE es un paso fundamental para ello.

Mondino, que participa en Viena en la Asamblea General del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), se reunirá hoy con el ministro de Exteriores de Austria, Alexander Schallenberg, cuyo país es uno de los más reticentes al acuerdo entre ambos bloques. EFE

Más contenido de esta sección
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
El plan de Israel de tomar Gaza para eliminar a Hamás puede generar mayor sufrimiento a los palestinos, según Naciones Unidas. Netanyahu afirma que es la única forma de acabar con la guerra.