20 nov. 2025

Acuerdo con Argentina no modifica tarifa en Yacyretá, aclara titular de ANDE

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.

Entidad Binacional Yacyretá.jpg

El funcionamiento de la hidroeléctrica Yacyretá será optimizado con el acuerdo firmado por el Gobierno argentino, según el titular de la ANDE.

Foto: Gentileza.

Félix Sosa, titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), explicó en Monumental 1080 AM que el acuerdo firmado por el presidente Javier Milei no representa una modificación de la tarifa de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), sino que se trata de una estrategia para mejorar la previsibilidad en el retiro de energía por parte de Paraguay y Argentina.

“Acá no se habla de una modificación tarifaria. Acá lo que se habla es un pago a cuenta de 28 dólares el megavatio hora de ambas márgenes”, reveló el experto.

Antes del acuerdo que dio a conocer el Gobierno argentino vía decreto, Paraguay pagaba USD 22,63 por megavatio hora, mientras que Argentina abonaba aproximadamente USD 17.

Sepa más: Javier Milei firma decreto para aprobar aumento de tarifa de Yacyretá

Le puede interesar: Paraguay consumió el 45% de energía de EBY en cuatro meses

La nueva unificación permitirá garantizar los recursos financieros para el funcionamiento de la central hidroeléctrica Yacyretá, que actualmente no se puede autofinanciar.

Además, el acuerdo permitirá continuar con la obra de Aña Cuá, un proyecto clave para el desarrollo energético de ambos países, enfatizó Sosa.

El acuerdo establece un nuevo esquema de planificación en la utilización de la energía, permitiendo una operación más ordenada de la hidroeléctrica, en la opinión de Sosa. “Por un lado, tener una previsibilidad de cuánto nosotros vamos a retirar del lado paraguayo y cuánto ellos retirarían”, explicó.

El funcionario destacó que el sistema de retiro de energía de la entidad no contaba con una planificación estructurada, lo que generaba inconsistencias en los pagos y el uso de la energía disponible.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.