07 oct. 2025

Actores piden prohibir castings en hoteles

El Sindicato de Actores de Hollywood (SAG-AFTRA) exigió que se terminen las pruebas de “casting” en habitaciones de hoteles o en residencias privadas, dos entornos en los que numerosas actrices han denunciado que tuvieron lugar agresiones sexuales como las cometidas por Harvey Weinstein.

Gabrielle Carteris..jpg

Gabrielle Carteris, presidenta del sindicato. Foto: Los Angeles Times

EFE

“Estamos comprometidos a abordar el escenario que ha permitido a los depredadores explotar artistas tras puertas cerradas y bajo la apariencia de una reunión profesional”, indicó hoy en un comunicado la presidenta del sindicato, Gabrielle Carteris.

Como parte de una actualización de su código de conducta, SAG-AFTRA desveló hoy una directriz en la que instan a los productores y otros altos ejecutivos de la industria a que eviten esos lugares “de alto riesgo” y opten por entornos apropiados para una reunión profesional.

Asimismo, el sindicato pide a sus miembros y a los representantes de actores que se nieguen a participar en encuentros que sucedan en habitaciones de hoteles o residencias particulares.

En el “improbable” caso de que no se pudiera encontrar una alternativa a estos espacios, SAG-AFTRA aconseja a sus miembros que acudan a estas reuniones con un acompañante que pueda estar con ellos en todo momento.

Tras la enorme polémica en torno al productor Harvey Weinstein, acusado por decenas de casos de agresión sexual, numerosas revelaciones del mismo tipo conmocionaron a Hollywood y salpicaron a artistas como Kevin Spacey, Dustin Hoffman, James Franco, Brett Ratner, John Lasseter, Louis C.K. o Bryan Singer.

A raíz de estos casos, los movimientos “Me Too” (“Yo también”) y “Time’s Up” (“Se acabó el tiempo”) han animado a las víctimas a denunciar sus casos de abuso y acoso sexual y han reclamado respeto para las mujeres.

Más contenido de esta sección
Este 16 de octubre, en Alto Paraná, se estrena en el Rectorado de la Universidad Nacional del Este (UNE) la obra Dos hombres junto al río: Bertoni y Barrett, el encuentro que nunca fue, una puesta teatral que los revive a través de la ficción.
La directora argentina Clarisa Navas presenta este miércoles en Asunción su nuevo documental El Príncipe de Nanawa, una película filmada durante 10 años entre Paraguay y Argentina. La obra sigue la vida de Ángel, un niño de la zona, en un relato sobre identidad, lenguaje y vínculos que trasciende fronteras.
El Grupo de Coro de la Escuela Municipal de Artes Agustín Pío Barrios de San Juan Bautista, Departamento de Misiones, se encuentra en plena travesía artística como parte de una gira de concierto internacional que se desarrolla del 6 al 12 de octubre.
La historia íntima de un niño, cuya familia es oriunda de Nanawa, en la frontera con Argentina, llega a nuestro país para ser estrenada este miércoles en la nueva edición del Asuficc. Se trata de un largometraje con 10 años de rodaje. La proyección será libre y gratuita.
La célebre banda de títeres chilena 31 Minutos protagonizó este lunes un inédito concierto en el ciclo Tiny Desk, de la radio pública estadounidense NPR, en el que interpretó varios de sus éxitos musicales.
Hace exactamente tres décadas, el 6 de octubre de 1995, Shakira lanzó Pies descalzos, álbum que transformó su carrera y la proyectó al estrellato internacional con una propuesta que combinó pop-rock y sonidos latinos para consolidarla como una de las voces más originales de la música en español.