03 may. 2025

Activistas afganas denuncian un “apartheid de género” tras una nueva ley de los talibanes

Una nueva ley ratificada por los talibanes que hace obligatorio el velo para las mujeres y prohíbe que hablen en voz alta en público, entre otras restricciones, fue denunciada este viernes por activistas como un ataque inadmisible contra las afganas.

Taliban enforce stringent dress code for women, sparking global criticism

La nueva ley de los talibanes restringe aún más los derechos de las mujeres en Afganistán.

Foto: EFE.

El afgano Movimiento de Mujeres por la Paz y la Libertad lamentó que la nueva ley de los talibanes oficializa el “apartheid de género” en el país asiático, y llamó a Naciones Unidas a detener su implementación.

Por su parte, el movimiento Purple Saturdays (Sábados Morados, en español) calificó la legislación como “un signo de la inflexibilidad de los talibanes, que están restringiendo más aún los derechos de los afganos y, específicamente, de las mujeres”.

Creado por mujeres afganas después de que los fundamentalistas se hicieran con el control de Afganistán en agosto de 2021, el movimiento compartió imágenes de mujeres con los rostros cubiertos protestando contra la nueva legislación desde lugares privados.

El Gobierno de facto de Afganistán enmarcó ayer en una ley muchas de las restricciones que vienen aplicando desde hace tres años, abordando cuestiones como el velo integral o hiyab para mujeres, o la vestimenta de los hombres, obligados también a dejarse crecer la barba.

Bautizada como la Ley para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio, la normativa prohíbe además a los conductores transportar mujeres adultas sin un tutor masculino legal.

El movimiento Purple Saturdays aseguró que la ya de por sí poderosa cartera de Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio se ha convertido en un “superministerio” capaz de violar los derechos humanos con impunidad, y auguró la imposición de nuevas restricciones.

La nueva ley “ha paralizado la vida de las afganas”, afirmó en un vídeo compartido en las redes sociales una activista, cubierta por un velo y que evitó revelar su identidad por temor a represalias.

“Estamos cansadas de estas duras restricciones de los talibanes. ¿A dónde van a ir ahora las mujeres?”, se preguntó.

Para los hombres, el artículo 22 prohíbe o condena el uso de corbata, afeitarse o recortar la barba por debajo de la longitud de un puño, o peinarse, como violaciones de la ley islámica.

La norma tiene también provisiones generales sobre los medios de comunicación y su obligación de adaptarse a la sharia, y la prohibición de “humillar o insultar a los musulmanes”, así como incluir imágenes de seres vivos.

Afganistán.jpg

Los talibanes se hicieron con el control de Afganistán en agosto de 2021.

Foto: EFE.

Los talibanes se hicieron con el control de Afganistán en agosto de 2021 y, a pesar de sus promesas de cambio, han impuesto su estrecha visión del islam con medidas como la prohibición de la educación superior femenina o las ejecuciones públicas.

Ningún país ha reconocido oficialmente a su Gobierno interino, aunque China o Emiratos Árabes Unidos aceptaron recientemente las credenciales de embajadores talibanes, y la comunidad internacional ha criticado las crecientes restricciones en el país.

Nota relacionada: Los talibanes cumplen un mes en el poder tras la conquista de Kabul

La nueva ley llega días después de que los talibanes prohibieran la entrada a Afganistán del relator de Naciones Unidas sobre los derechos humanos para el país asiático, Richard Bennett, quien calificó esta medida de “preocupante”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La red social de vídeos TikTok rechazó este viernes la multa de 530 millones de euros impuesta por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC, en inglés) por su gestión de datos personales de usuarios en Europa, y confirmó que recurrirá la sentencia “en su totalidad”.
El terremoto de magnitud 7,5 en la escala de Richter ocurrido en Chile este viernes sacudió con virulencia el sur de Argentina, donde las autoridades ordenaron una evacuación preventiva en la zona costera de la provincia de Tierra del Fuego ante la alerta de tsunami.
Las defensas antiaéreas rusas derribaron el pasado jueves 121 drones de ala fija ucranianos, 89 de ellos sobre la anexionada península de Crimea, informó este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.
El asesino múltiple Freddy Horion, de 77 años y sin perspectivas de liberación, solicitó la eutanasia por “sufrimientos psicológicos insoportables” tras pasar 45 años en prisión en Bélgica, informaron este viernes sus abogados.
Los suicidios en el búnker berlinés de Adolf Hitler y su círculo más cercano, incluido el de su esposa Eva Braun, de los que se cumplen este miércoles 80 años, fueron uno de los acontecimientos más simbólicos del final del III Reich y con ello de la II Guerra Mundial.
Creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López entre 1957 y 1959, El Eternauta marcó un antes y un después en el género de la ciencia ficción, por estar ambientada en una Buenos Aires realista y enfocada en un grupo de “gente común” frente a una invasión.