11 nov. 2025

Activista a favor de víctimas del servicio militar obligatorio muere por Covid-19

La abogada María Noguera, fundadora de la Asociación de Familiares de Víctimas del Servicio Militar Obligatorio, falleció este miércoles a causa del Covid-19.

abogada.jpg

La abogada María Noguera perdió la vida a causa del Covid-19 en la tarde de este miércoles, en el Hospital de Calle’i, en la ciudad de San Lorenzo, en el Departamento Central.

Foto: Gentileza.

La abogada María Noguera perdió la vida a causa del Covid-19 en la tarde de este miércoles, en el Hospital de Calle’i, en la ciudad de San Lorenzo.

Estuvo varios días esperando una cama en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI). Finalmente le consiguieron un lugar con un amparo judicial, pero ya fue muy tarde, informó el periodista de Última Hora Andrés Colmán.

Se trata de una de las históricas luchadoras sociales por la justicia para las víctimas del servicio militar en el país. Fue la fundadora de la Asociación de Familiares de Víctimas del Servicio Militar Obligatorio (Afavisem) y una referente en la lucha por los derechos humanos en Paraguay.

El 1 de abril del 2020 la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó al Paraguay a pagar alrededor de USD 37.000 por la muerte de su hijo, el soldado Vicente Ariel Noguera, quien falleció a los 17 años cuando realizaba el servicio militar, en enero de 1996. Se trata del hijo de María Noguera.

Lea más: Paraguay es condenado a pagar USD 37.000 por muerte de joven en Cimefor

La condena se debió a que el menor de edad se encontraba bajo tutela del Estado paraguayo y porque no se esclarecieron las circunstancias del fallecimiento del joven ni se desvirtuaron los indicios respecto a la posibilidad de una muerte violenta de la que pudo ser víctima y fue denunciada por su madre.

Vicente Ariel Noguera murió el 11 de enero en la Tercera Compañía del Centro de Instrucción Militar y Formación de Oficiales de Reserva (Cimefor) en Mariscal Estigarribia, Chaco Paraguayo.

Nota relacionada: Caso Ariel Noguera: Madre acusa ante CorteIDH al Estado por muerte de hijo

Fue uno de los casos emblemáticos entre los 157 jóvenes (cifra oficialmente aceptada por el Estado paraguayo) que murieron durante el servicio militar obligatorio.

Más contenido de esta sección
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.
La madre de un joven estudiante, que recibió una brutal golpiza, aparentemente, por sus compañeros en un colegio en Luque, pide protección policial para su hijo, que se recupera en un centro asistencial tras sufrir una convulsión.