05 ago. 2025

Acordada de la Corte crea confusión sobre acceso a copias de resoluciones

Una acordada de la Corte Suprema de Justicia respecto a la expedición de copias autenticadas de las resoluciones generó molestias en la comunidad jurídica.

Corte Suprema de Justicia.png

Este lunes y martes los juzgados de Garantía tuvieron problemas informáticos.

Foto: Corte Suprema de Justicia.

La Corte Suprema de Justicia informó que, en cumplimiento del artículo 7º de la Acordada 1533/2021, ya no serán entregadas copias autenticadas de las resoluciones. La medida entró a regir desde la semana pasada.

Según el artículo, se establece que los interesados en tener copias autenticadas de resoluciones deberán recurrir a la Dirección de Estadísticas del Poder Judicial en Asunción, o en las circunscripciones judiciales, previo pago de tasa judicial correspondiente. Con excepción de los juicios del fuero de la Niñez y Adolescencia, Laboral y para uso académico.

Esta medida despertó el malestar de los abogados que cuestionaron que tengan que pagar para acceder a las resoluciones de sus propios casos, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Nota relacionada: El Ejecutivo reglamenta ley de papel cero en instituciones

Tras el inconveniente, la máxima instancia judicial aclaró, mediante un hilo en Twitter, que mientras los expedientes no se encuentren en el Archivo General de los Tribunales, las copias de las resoluciones judiciales deberán ser expedidas por el actuario, sin costo alguno a las partes y sus representantes, cuando estos lo solicitaren ante el órgano correspondiente.

“El art. 7 de la citada acordada es aplicable a los casos en los que el expediente en el cual fue dictada la resolución judicial se encuentre archivado”, explicó la Corte.

Con dicha acordada se actualiza la normativa que hace a la impresión de resoluciones dictadas por los juzgados y tribunales de todo el país con el objetivo de eliminar el uso excesivo de papel. Sin embargo, el reclamo se dio porque no se facilita a los profesionales el acceso online de los documentos y la simplificación de los trámites para la autenticación.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Trabajo, conjuntamente con otras instituciones del Estado, lanzaron este martes el Sistema de Información del Mercado Laboral del Paraguay (Simelpy), con el objetivo de reunir en un solo espacio datos confiables y actualizados sobre el mercado laboral.
La Fiscalía solicitó este martes informes a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad) tras la apertura de la causa para investigar la denuncia contra el ex presidente Mario Abdo Benítez por cuentas offshore.
Un robo de moto derivó en una persecución en la ciudad de San Lorenzo, Departamento Central, donde se logró la detención de una mujer que contaba con arresto domiciliario. La víctima siguió a la mujer y su pareja mediante el sistema de localización geográfica (GPS) y logró embestirlos.
Seis supuestos empleados infieles y dos reducidores fueron detenidos este martes por ser sospechosos de robar cervezas por valor de G. 520 millones de un local comercial. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.