La Contraloría General de la República había recibido una denuncia ciudadana, respecto a posibles irregularidades en la construcción del Centro de Simulación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (UNA). Este proyecto adjudicado por más de G. 6.645 millones aún no culminó, pero ya ha sufrido ampliaciones. Se debe poner todo el empeño en que esta obra culmine exitosamente, pues significará un avance fundamental en la enseñanza de la medicina en nuestro país.
Definido como un ambicioso proyecto, que promete transformar la formación médica en Paraguay, el proyecto de construcción del Centro de Simulación de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA) se inició con una palada inicial en el mes de abril de 2023.
Al año siguiente, en julio del 2024, el día del aniversario 130° el Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional, las autoridades expresaban que se está construyendo un hospital de simulación “que ayudará a complementar la práctica con pacientes mediante la práctica simulada en diferentes especialidades tanto médicas como quirúrgicas”.
En la ocasión, el decano, Prof. Dr. Osmar Cuenca Torres, informaba que las obras estaban avanzadas, y que se esperaba inaugurar el nuevo hospital de simulación en diciembre o a inicios del próximo año (2025), y que la innovación que implicaría este centro, marcaría un hito en la formación del personal de salud en nuestro país.
Como publicó este diario recientemente, una denuncia ciudadana presentada ante la Contraloría General de la República señala irregularidades en la construcción del Centro de Simulación.
El proyecto había sido adjudicado por más de G. 6.645 millones y, aunque todavía no está terminado, ya sufrió ampliaciones. La denuncia realizada también pone foco en la apertura de una convocatoria para equipos para dicho centro.
El proceso de licitación ID 432939 Diseño y Construcción del Centro de Simulación de la FCM/UNA, desde su adjudicación sufrió tres aumentos; así la licitación cuyo monto original fue de G. 6.645 millones fue ampliada en un 20% adicional, y también se autorizó la construcción de un piso más. De acuerdo con la denuncia, las modificaciones “resultan exorbitantes” y podrían encubrir prácticas de supuesta sobrefacturación.
Por otra parte, hay un aspecto que genera preocupación, según se subraya en la denuncia, ya fueron adjudicados equipos costosos para el centro, sin que el edificio estuviera terminado ni habilitado. El hospital escuela realizó el llamado con ID 451282 Adquisición de equipos para el centro de simulación de la Facultad de Ciencias Médicas y El Hospital de Clínicas por G. 1.839, en el que se incluirían, según la denuncia, equipamientos para el Centro que aún no se encuentra culminado.
Esta anticipación, sin garantías de que la infraestructura esté lista para albergar dichos equipos, contraviene los principios de racionalidad, necesidad y oportunidad del gasto público, establecidos en la Ley N° 1535/99, subrayan en la denuncia ante la Contraloría.
El Centro de Simulación representa, sin duda, una gran apuesta del Hospital de Clínicas y la Universidad Nacional para dotar de un espacio que va a constituirse en un centro de referencia para la formación profesional de los médicos paraguayos.
Al mismo tiempo, va a significar un importante avance en la enseñanza de la Medicina en el Paraguay, pues el proyecto buscará que los estudiantes adquieran capacidades y destrezas manuales, como intubación, colocación de vías, drenajes, traqueotomía y escenarios simulados posteriormente en diversas habitaciones, desde terapia intensiva, adulto, pediátrico, neonatal y ginecobstetricia.
Y es precisamente considerando el aporte que significará el Centro de Simulación, que se debe exigir una investigación exhaustiva por parte de la Contraloría General de la República de manera a verificar si el proceso de contratación cumplió con las normas de transparencia, libre competencia y eficiencia, y en caso de detectarse irregularidades, deberán remitirse los antecedentes al Ministerio Público.