15 nov. 2025

Acevedo viajará a Chile para firmar un acuerdo de libre comercio

El canciller nacional, Euclides Acevedo, viajará el 1 de diciembre hasta Chile para tratar con su par chileno sobre la recuperación económica y, en especial, para firmar acuerdos comerciales y de cooperación.

Euclides Acevedo.jpg

Euclides Acevedo se reunirá con su homólogo chileno.

Foto: Gentileza

Euclides Acevedo, titular del Ministerio de Relaciones Exteriores, desarrollará el miércoles 1 de diciembre una visita oficial a Santiago, capital de Chile, donde se reunirá con el canciller chileno, Andrés Allamand, para la firma de un acuerdo comercial entre ambos países, el cual contribuirá a la recuperación económica mediante el libre comercio, además de otros convenios de integración y cooperación multilaterales, informaron desde la institución.

El principal convenio a ser suscrito entre ambos países es el Acuerdo de Complementación Económica (ACE 35), que tiene por objetivo establecer un espacio económico ampliado, permitiendo la libre circulación de bienes y servicios, además de la creación de un área de libre comercio, en el marco del Mercado Común del Sur (Mercosur).

De acuerdo con la cartera de Relaciones Exteriores, dicha firma “contribuirá al aumento del intercambio comercial, complementará los esquemas productivos y generará más empleos”.

Puede interesarle: Gobierno paraguayo busca llegar a un acuerdo de libre comercio con Chile

También se suscribirán otros instrumentos bilaterales, como el Reconocimiento Recíproco y Canje de Licencias de Conducir; la Cooperación en el Sector Defensa; Fortalecimiento de la Prevención, Investigación y Asistencia a las Víctimas de Trata de Personas; Cooperación en el área de Telecomunicaciones y Economía Digital, y de Cooperación entre las Academias Diplomáticas de ambos países.

A setiembre de 2021, se han reportado exportaciones de productos con Chile por el valor de USD 792.3 millones, en valor FOB, donde se asume la responsabilidad de gestionar todo lo referente al flete marítimo internacional, por lo que consiste en una operación mucho menos arriesgada. Los principales productos exportados son carne bovina refrigerada, harina, pellets o biomasa compactada y maíz.

Lea también: Presidente de Chile anuncia nueva donación de 100.000 vacunas contra el Covid-19

Por otra parte, en cuanto a lo importado, también por el valor FOB, las operaciones a setiembre de este año totalizaron USD 82.7 millones. Los productos que más son importados son vino de uvas frescas, alambre de cobre y productos farmacéuticos.

En setiembre pasado, el presidente de la República de Chile, Sebastián Piñera visitó el país, para reunirse con Mario Abdo Benítez, donde ambos sostuvieron que trabajarán juntos por el bien de la economía y que buscarán llegar a un acuerdo de libre comercio.

Además, en esa oportunidad, Piñera había anunciado la cooperación de 100.000 vacunas AstraZeneca contra el Covid-19 para Paraguay, con lo que se pudo avanzar con el plan de inmunización más rápido, abarcando a más segmentos de la población.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional investiga la desaparición del subjefe de la Comisaría de Iturbe, en el Departamento del Guairá, identificado como Roberto García Villalba, visto por última vez el pasado 12 de noviembre al salir de su vivienda en el barrio San Francisco. Ya se impartió la orden de búsqueda y se espera poder localizarlo en las próximas horas.
Indignación y tristeza en la comunidad de Bella Vista, Itapúa, debido a que el taller creativo de la artista plástica, Juanita Ott, volvió a ser blanco de ladrones.
La abogada Nora Ruoti solicitó en un video, a través de su red social TikTok, la destitución del director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, a quien criticó por divulgar datos de los contribuyentes, violándose así la Constitución Nacional y el derecho a la inocencia.
Concejales opositores denunciaron supuestas maniobras irregulares en la elección del nuevo titular de la Junta Municipal de J. Augusto Saldívar, como también el intento de juramento de un suplente sin que haya estado contemplado en el orden del día. En la fecha, se prevé una caravana para denunciar estos hechos.
Miembros del subconsejo de salud de la Unidad de Salud Familiar (USF) Juan XXIII, del barrio Inmaculada de Concepción, en el primer departamento del país, mantienen una guardia en el acceso al puesto para impedir la entrada de una médica supuestamente designada para el servicio. En cambio, exigen que sea nombrado el médico actual.
Seis delincuentes perpetraron en la tarde de este viernes un millonario robo a una joyería en el barrio Recoleta de Asunción, y le ocasionó al dueño una pérdida aproximada de G. 500 millones. Los asaltantes serían venezolanos y colombianos.