16 jun. 2024

Acepar necesita recuperar el mercado local para reflotar

Meta.  Este año la siderúrgica buscará superar la  producción de 4.500 toneladas de varillas.

Meta. Este año la siderúrgica buscará superar la producción de 4.500 toneladas de varillas.

Por Víctor Ferreira

victor-ferreira@uhora.com.py

Aceros Paraguayos (Acepar) no cerró el 2014 con los resultados esperados para aumentar su nivel de fabricación e incluso no vende en su totalidad la producción mensual de 3.500 toneladas que tiene, por lo que urge que la firma recupere el mercado local para que pueda salir a flote, señaló el interventor de la compañía, José Luis Vinader.

Explicó que actualmente los productos importados de varillas de hierro saturan el mercado e hicieron que se bajaran los precios mayoristas, además de dificultar la comercialización de Acepar.

El consumo de este producto en el país es de 12.000 toneladas al mes, de los cuales Acepar vende 2.000 a 3.000 toneladas y el resto lo comercializan los importadores. En este momento el precio mayorista ronda los 1.100 dólares la tonelada.

“Acepar cerró el 2014 con una producción de 3.500 toneladas al mes, y nosotros teníamos la expectativa de cierre de 4.500 toneladas. El mercado está saturado con productos importados, que es un grave problema que nos dificulta la comercialización. Hace que bajemos los precios a nivel mayorista y que no tengamos rentabilidad”, expresó.

Vinader comentó que este año buscarán superar la meta de producción de 4.500 toneladas y posicionar a la firma en el orden de 7.000 toneladas al mes. “Estamos trabajando en la recuperación del mercado interno”, explicó el profesional.

Al mismo tiempo, enfatizó que desde el punto de vista laboral los trabajadores se encuentran en una situación delicada, con una declaración de insalubridad que se tiene desde el 2007, situación que quieren mejorar este año.

“Nosotros consideramos que cambiaron las situaciones de aquel entonces y seguimos mejorando, pero tenemos problemas en ese aspecto”, reconoció.

MÁS INVERSIONES. Por otro lado, comentó que el principal desafío es invertir en la fábrica y recuperarla con el mejoramiento de las condiciones de trabajo.

En este aspecto, indicó que en el 2014 se invirtieron 10 millones de dólares y este 2015 también se invertirán otros 10 millones de dólares más. “Será para aumentar la producción y mejorar las condiciones de trabajo en la fábrica”, explicó.

Además, Vinader señaló que en marzo se reunirán nuevamente con los acreedores para negociar la deuda de 56 millones de dólares que tiene Acepar y que está en convocatoria de acreedores.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.