19 jul. 2025

Academia Paraguaya de la Lengua Española sumó tres nuevos miembros

La Academia Paraguaya de la Lengua Española eligió este miércoles durante una asamblea a tres nuevos académicos de número, quienes se sumarán oficialmente a la corporación apenas brinden su discurso de ingreso.

Sede_APARLE.jpg

La Academia Paraguaya de la Lengua Española sumó a tres nuevos académicos de número.

Foto: Asale.org

La Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle) informó que eligió este miércoles a tres nuevos académicos de número: Alfredo Boccia Paz, Fernando Pistilli y Juan Manuel Marcos.

Asimismo, señalaron que los tres nuevos miembros, quienes obtuvieron más de los dos tercios de votos requeridos, accederán también al título de académicos de la Real Academia Española una vez que brinden su discurso sobre un tema que elijan y se incorporen como miembros.

Le puede interesar: Las herederas gana Premio Borau-RAE al Mejor Guion Cinematográfico

También explicaron que la Academia tenía tradicionalmente 27 miembros de número, pero fue ampliada a 30 teniendo en cuenta el crecimiento poblacional de Paraguay. El título de miembro de la Academia Paraguaya de la Lengua Española es vitalicio.

De igual manera, mencionaron que Alfredo Boccia Paz ocupará el sitio dejado por el recordado sacerdote y antropólogo Bartomeu Melià, mientras que Fernando Pistilli ingresará por Dirma Pardo de Carugati y Juan Manuel Marcos inaugurará una nueva silla, tras la ampliación del número de académicos a 30.

Entre otras cosas, recordaron que Alfredo Boccia Paz, además de su profesión de médico hematólogo, es un conocido escritor, autor de varios libros sobre la historia reciente de nuestro país y columnista político del diario Última Hora y en Telefuturo. Últimamente ganó varios premios con sus obras.

Le puede interesar: Por sus 300 años, RAE indaga historia de Academia Paraguaya

De igual forma, detallaron que Fernando Pistilli es poeta y gestor cultural, con numerosos libros publicados y con varios de sus poemas incluidos en antologías locales e internacionales.

Finalmente, indicaron que Juan Manuel Marcos es un reconocido intelectual, docente, rector de una de las principales universidades privadas de nuestro país, poeta de sólido prestigio y narrador. Es autor de la reconocida novela El invierno de Gunter, entre otras obras.

La Academia Paraguaya de la Lengua Española se fundó el 30 de junio de 1927. Muchos de sus miembros se dispersaron por el mundo tras la Guerra del Chaco y durante la dictadura de Alfredo Stroessner fueron exiliados.

Más contenido de esta sección
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.
La compañía Astronomer anunció este viernes que abre “una investigación formal” sobre el video en el que su CEO, Andy Byron, aparece abrazando a una directiva de la propia empresa que no es su esposa durante un concierto de Coldplay en Boston y luego ambos escondiéndose de la cámara, en lo que se ha convertido en uno de los episodios más virales del verano.
Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas “cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables”, informó este viernes la Academia de Cine española.
El programa The Late Show con Stephen Colbert dejará de emitirse en mayo de 2026, una decisión calificada por la compañía como “puramente financiera”, según un comunicado.
Este sábado 19 de julio, la ciudad del norte paraguayo será sede de una vibrante jornada artística con más de 300 jóvenes músicos en escena, actividades turísticas, mercado artesanal y el gran concierto final de la Orquesta Regional Suena Tacuatí.
La localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, se llena de música, cultura y esperanza este sábado con la Ruta de Festivales 2025, una iniciativa de Sonidos de la Tierra, que es apoyada por la municipalidad local, comerciantes y referentes de la comunidad.