25 may. 2025

Academia Paraguaya de la Lengua Española sumó tres nuevos miembros

La Academia Paraguaya de la Lengua Española eligió este miércoles durante una asamblea a tres nuevos académicos de número, quienes se sumarán oficialmente a la corporación apenas brinden su discurso de ingreso.

Sede_APARLE.jpg

La Academia Paraguaya de la Lengua Española sumó a tres nuevos académicos de número.

Foto: Asale.org

La Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle) informó que eligió este miércoles a tres nuevos académicos de número: Alfredo Boccia Paz, Fernando Pistilli y Juan Manuel Marcos.

Asimismo, señalaron que los tres nuevos miembros, quienes obtuvieron más de los dos tercios de votos requeridos, accederán también al título de académicos de la Real Academia Española una vez que brinden su discurso sobre un tema que elijan y se incorporen como miembros.

Le puede interesar: Las herederas gana Premio Borau-RAE al Mejor Guion Cinematográfico

También explicaron que la Academia tenía tradicionalmente 27 miembros de número, pero fue ampliada a 30 teniendo en cuenta el crecimiento poblacional de Paraguay. El título de miembro de la Academia Paraguaya de la Lengua Española es vitalicio.

De igual manera, mencionaron que Alfredo Boccia Paz ocupará el sitio dejado por el recordado sacerdote y antropólogo Bartomeu Melià, mientras que Fernando Pistilli ingresará por Dirma Pardo de Carugati y Juan Manuel Marcos inaugurará una nueva silla, tras la ampliación del número de académicos a 30.

Entre otras cosas, recordaron que Alfredo Boccia Paz, además de su profesión de médico hematólogo, es un conocido escritor, autor de varios libros sobre la historia reciente de nuestro país y columnista político del diario Última Hora y en Telefuturo. Últimamente ganó varios premios con sus obras.

Le puede interesar: Por sus 300 años, RAE indaga historia de Academia Paraguaya

De igual forma, detallaron que Fernando Pistilli es poeta y gestor cultural, con numerosos libros publicados y con varios de sus poemas incluidos en antologías locales e internacionales.

Finalmente, indicaron que Juan Manuel Marcos es un reconocido intelectual, docente, rector de una de las principales universidades privadas de nuestro país, poeta de sólido prestigio y narrador. Es autor de la reconocida novela El invierno de Gunter, entre otras obras.

La Academia Paraguaya de la Lengua Española se fundó el 30 de junio de 1927. Muchos de sus miembros se dispersaron por el mundo tras la Guerra del Chaco y durante la dictadura de Alfredo Stroessner fueron exiliados.

Más contenido de esta sección
El grupo La Pimentada y cantantes de renombre como Cristina Bitiuska ofrecerán una noche de rumba en homenaje a las madres.
Un taller intensivo titulado Clase magistral de danza paraguaya, con énfasis en las danzas tradicionales se ofrece este domingo 25, de 08:30 a 15:00, en el Club de Suboficiales de las Fuerzas Armadas de la Nación.
El actor, director, escenógrafo, vestuarista, arquitecto y escritor, José Luis Ardissone, falleció el jueves 22 de mayo, en horas de la tarde. La comunidad artística consideró como una pérdida inconmensurable su partida.
Sigue abierta la primera exposición colectiva de artes plásticas en el Centro Histórico Aristócrata Museo Capasa (Palma casi Garibaldi). Inaugurada hace siete meses, abierta desde el pasado martes 20 de mayo, la muestra se titula Arte en Capasa.
El cuarteto Il Divo regresa a Paraguay con su gira Il Divo – By Candlelight, cuyo recital se realizará el viernes 6 de setiembre en el Yacht y Golf Club Paraguayo. El público muestra gran entusiasmo y hasta el momento hay una gran cantidad de entradas vendidas. Última Hora es Media Partner del evento.
El mundialmente reconocido fotógrafo Sebastião Salgado falleció este viernes a sus 81 años. A lo largo de su carrera retrató la desigualdad social y se volvió un referente de la fotografía. Fue un gran activista por el medio ambiente.