28 nov. 2025

Abuso en colegio: Fiscalía identifica a cuatro presuntos agresores

La Fiscalía identificó preliminarmente a cuatro presuntos responsables de los dos casos de abuso sexual, ocurridos en el colegio de Lambaré, en donde resultaron víctimas dos niños de 6 y 7 años.

colegio abuso.jpg

Un equipo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se constituirá este lunes en el colegio de Lambaré para realizar una intervención tras la denuncia de abuso sexual en el cual resultó víctima un niño de seis años, el 26 de abril pasado.

Foto: Gentileza.

Fuentes de la Fiscalía informaron a Última Hora este martes que con base en un conjunto de elementos y datos, preliminarmente, ya fueron identificados cuatro presuntos agresores de dos niños que fueron víctimas de abuso sexual en el colegio de Lambaré, Departamento Central.

La Dirección General de la Niñez del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) había tomado intervención luego de un caso de abuso sexual en contra de un niño de 6 años por parte de un estudiante de 15 años, el pasado 26 de abril. Otros dos menores habrían actuado de cómplices.

Lea más: Abuso en colegio: Docentes procesadas podrían perder su matrícula

Poco después, la Fiscalía dio a conocer que había otra víctima de abuso sexual y que se trataba de un niño de 7 años, cuyo caso ocurrió antes que el primero.

Según los datos, uno de los presuntos agresores estuvo involucrado en ambos casos.

Zulma Morales, la directora de Desarrollo Educativo del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), explicó que la directora y las dos docentes procesadas por presuntamente no activar los protocolos luego del abuso sexual en el colegio podrían perder su matrícula profesional.

Nota relacionada: MEC concluye intervención en colegio de Lambaré tras casos de abusos

“Estamos esperando la carpeta fiscal para ver las acciones a tomar. Como docentes y funcionarios del MEC, tenemos reglamentaciones en cuanto a la ética. La asesoría jurídica tomará determinaciones según el grado de responsabilidad. De conformarse esto, ellas podrían perder su matrícula”, dijo Morales a NPY.

La interventora del MEC aseguró que una vez que se tenga confirmada la implicancia y la responsabilidad de la directora y las docentes, se definirá el tipo de sanciones que se aplicarán contra las funcionarias.

Las tres docentes fueron imputadas por el hecho punible de violación del deber del cuidado. Mientras que la directora también fue procesada por frustración de la persecución penal y ejecución penal, y la violación de la Ley 6202/ 2019. Las tres guardan prisión domiciliaria.

Los nombres del colegio y de los implicados se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que prohíbe la publicación de datos que permitan identificar a los niños en situación de vulnerabilidad.

Más contenido de esta sección
La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) analiza la posibilidad de ir a una huelga general por incumplimiento del Gobierno en el marco de la nueva ley de reforma del transporte público. Los trabajadores exigen garantías laborales.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, reveló que la aplicación operativa de la Ley de Protección de Datos Personales se hará en el 2027. Nueva normativa no impedirá acceso a la información pública, sostuvo el ministro.
Gabriel Escobar, obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, estuvo a cargo la homilía del primer día del novenario de la Virgen de Caacupé 2025 y no desaprovechó la oportunidad para reprochar la ausencia del Estado y la falta de sentido común de las autoridades que se comprometieron a servir al pueblo.
El Ministerio Público amplió la imputación contra el adolescente de 17 años, principal sospechoso del crimen de María Fernanda. La Fiscalía afirma que el detenido habría instigado al aborto a otra joven. El Juzgado sugiere abrir una carpeta paralela y la Fiscalía propone incorporar a la investigación principal.
Desde las primeras horas de este viernes, el último del mes de noviembre, el calor se está haciendo sentir con mínimas que ya rondan los 21 °C a 25 °C en muchas zonas de Paraguay. También, se esperan algunos chaparrones.
Las enfermeras protestaron con cacerolas por la tercerización de los servicios de salud y pidieron suba salarial. Asunción atraviesa una escasez de buses internos, lo cual deja sin el servicio a usuarios de 68 barrios. El BCP reportó que el préstamo a hogares creció un 22%, lo cual no significa un riesgo para la estabilidad del sistema financiero.