07 nov. 2025

Abuelos denuncian politización de entrega de tarjetas

Unos 60 adultos mayores de la localidad de Paso Yobái fueron hasta el Correo Paraguayo de Villarrica a retirar sus tarjetas para el cobro de subsidio por la tercera edad, pero les informaron que la entrega va a ser este martes. Denunciaron una supuesta politización del beneficio.

adultos.jpg

Grande fue la sorpresa de los beneficiarios cuando fueron informados en el local del Correo de que las tarjetas se llevaron a Paso Yobái. Foto: Richart González.

Por R. G. | Guairá

Los adultos mayores llegaron hasta la sede del Correo para retirar sus tarjetas, pero grande fue la sorpresa cuando fueron informados de que habían sido llevadas hasta Paso Yobái y que no era necesario que viajaran hasta Villarrica para retirarlas.

Los abuelos lamentaron que se esté politizando la entrega y responsabilizaron del hecho al presidente de la seccional colorada de Paso Yobái, el cartista Arnaldo Ferreira.

“Esto se politizó, por eso nos están teniendo aquí y no nos quieren entregar las tarjetas. Es una lástima porque algunos gastaron por su pasaje y otros alquilaron móviles para venir hasta acá”, dijo Idalina Ayala, una de las beneficiarias.

Para solucionar el problema, la jefa del Correo, Ana María Ramírez, trasladó las trajetas a Villarrica para entregarlas y dijo que no había mala intención en el servicio.

“La verdad es que avisamos a las personas, pero evidentemente hubo una gran confusión, aquí no hay distinción para los abuelos beneficiados, todos van a recibir lo que les corresponde”, señaló.

El intendente Ronald Vázquez aseguró que la entrega de tarjetas se quiso politizar. “Esto se quiso politizar y mediante la prensa se pudo parar ese plan. Afortunadamente la mayoría de los abuelos retiraron sus tarjetas. Los que no pudieron retirar hoy, lo podrán hacer mañana desde las 8.00 en el Colegio Nacional de Paso Yobái”, indicó.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.